En Antioquia, los niños niñas y jóvenes se protegen contra la explotación sexual comercial

“Hacemos un llamado a la sociedad a que prioricemos el cuidado y la protección de ellos y ellas. A que los adultos nos informemos, los escuchemos y actuemos en su cuidado y su protección”, Isabel Cristina Londoño, gerente de la Unidad de Programas Sociales de la Gobernación de Antioquia.

La Gobernación de Antioquia, lanzó la campaña “Antioquia nos protege“de la explotación Sexual comercial de niños, niñas y adolescentes con la que se busca la prevención de este tipo de delito en el contexto de viajes y turismo, visibilizar la problemática a través de una estrategia educativa y de movilización y articular a diferentes dependencias del Departamento y entidades como Policía y Fiscalía.

Pero, para entender el tema y su campaña, le consultamos a la gerente de la Unidad de Programas Sociales de la Gobernación, Cristina Londoño.

¿La gente sabe, qué es explotación sexual comercial?

CL: Mira que no, la gente no entiende todavía bien el delito. No entiende que significa porque está muy naturalizado. Y es que la niña prefiere estar con el extranjero porque está recibiendo plata, entonces se naturaliza. Y por eso es el trabajo entender que esto no es prostitución, esto es un delito.

Entonces, la explotación sexual comercial de niños, niñas ya adolescentes (ESCNNA), es un DELITO que se constituye como violencia sexual, en la cual una o más personas ofrecen, comercializan y venden el cuerpo de niñas, niños y adolescentes con fines sexuales y a cambio reciben una retribución económica, un beneficio o una promesa.

Para algunos “turistas”, conocer a Medellín y el departamento es la excusa perfecta para llegar a la ciudad para iniciar la busqueda de menores de edad y desarrollar el mal llamado negocio de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

Se sabe por denuncias que la explotación sexual comercial, es la más solicitada en el sector de viajes y turismo. Y en un esfuerzo por proteger a los menores departamento, la Gobernación con el apoyo y acompañamiento de la Policía, viene desarrollando estrategias para “pelear con tentáculos” como denominan al “poderoso y peligroso negocio”.

Cotelco, tiene 168 establecimiento afiliados, y su directora ejecutiva,sandra Restrepo, que de la entidad,viene realizando activiades de capacitación. “Desde Cotelco Antioquia, siempre en acompañamiento con la Policía hemos hecho capacitaciones a los diferentes establecimientos, de las implicaciones que traen ser participes de la explotación de niños, niñas y adolescentes. Vamos con toda y con toda la fuerza necesaria que necesitamos tanto de los gremios, como de nuestros hoteles afiliados para la difusión y que la gente este consciente de la importancia que es cuidar a nuestros niños, niñas y adolescentes”.

La campaña

La campaña que incluyó una movilización en las nueve subsergiones del departamento este 23 de septiembre Día Internacional contra la Explotación Sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes de la que participarán alcaldías municipales, instituciones educativas, Policía, empresas del sector hotelero, comercio, transportadores y medios de comunicación locales. Esta se realizará en Apartadó (Urabá), Guatapé (Oriente), Caucasia (Bajo Cauca), Valdivia (Norte), Amalfi, (Nordeste), Jericó (Suroeste), Puerto Triunfo (Magdalena Medio), Santa Fe de Antioquia (Occidente) e Itagüí (Valle de Aburrá).

Más de 5 mil personas en las nueve subregiones participaron de la marcha que la Goberación de Antioquia y las alcaldías municipales lideraron la movilización de la campaña “Antioquia Nos Protege”, buscando sensibilizar a la comunidad sobre el delito que ataca a nuestros niños, niñas y adolescentes.

“Es importante que escuchemos en casa a nuestros hijos,  que generemos vínculos con nuestros niños y niñas que enseñemos a denunciar y que sepamos qué hacer”, destacó  Tatiana Ramírez, directora de Infancia, Adolescencia y Familia de la Gobernación de Antioquia.

La campaña articula diferentes entidades de la Gobernación de Antioquia y un trabajo articulado con la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación – Seccional Antioquia, los municipios y más de 50 actores del sector turismo y de viajes. 

Guatapé, uno de los municipios turistico por excelencia, se unió a la campaña, su alcalde, David Esteban Franco Vallejo, habló de la importancia de la campaña y de las acciones que se vienen realizando con el apoyo de la secretaría de Turismo, la secretaria de Desarrollo Social, la Policía. “Realizamos acciones preventivas, que protejan a nuestros niños, niñas y adolescentes en contra de este flajelo como lo es la explotación sexual y comercial. Acciones como el endurecimiento de las actividades fluviales y turisticas pidiendo la documentación precisa, y buscando siempre prevenir y proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes. Guatapé reafirma el compromiso con la Gobernación de Antioquia en la protección de lo más importante que debemos cuidar, nuestros niños, niñas y adolescentes”.

Acciones

Prevenir, denunciar y actuar, tres sencillas acciones que sumadas a las campañas de la Gobernación, que familias, comunidades entiendan la importancia de cuidar y enseñar a nuestros niños, niñas y adolescentes aprendan a decir NO a cualquier tipo de abuso sexual comercial.

Consultamos a la directora ejecutiva de Cotelco Antioquia, Sandra Restrepo, ¿Cómo se vinculará Cotelco Antioquia a la campaña que inicia la Gobernación de Antioquia?

S.R: Nosotros vamos a colaborar con la difusión tanto de manera digital, como todo lo que hay impreso, en todos los hoteles afiliados en las regiones y también en Medellín.

Si conoces o eres víctima de este delito… ¡COMUNÍCATE!

  • Línea de protección a niños, niñas y adolescentes 144
  • Línea gratuita de la Fiscalía – celular 122

¿Tiene castigo este delito?

  • Prisión entre 14 y 66 años, sin otorgar rebaja alguna.
  • Multas económicas a partir de 60 salarios mínimos.
  • Extinción de dominio, con embargo de bienes por parte del Estado
Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts