
El seminario, que se realizará en el Tecnológico de Artes Débora Arango, busca proporcionar un espacio interdiciplinario para la reflexión y el intercambio de saberes y la construcción de futuros.
El Tecnológico de Artes Débora Arango, celebra 22 años como institución de educación superior, y para conmemorarlos realizará el VIII Seminario Internacional de Investigación en Prácticas Artísticas y Culturales, los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2025 en sus sedes de Envigado y Copacabana.
En esta edición se abordará el eje temático Creación y futuros posibles, donde académicos, investigadores, artistas, creadores y gestores culturales discutirán enfoques innovadores en la creación artística, así como el impacto de estas prácticas en la sociedad y su potencial para fomentar el cambio.
“Tendremos allí espacios de ponencias, talleres, interveciones artísticas y mesas de reflexión alrededor de la creación y los futuros posibles”, cuenta Laura Torres Enk, subdirectora de Investigación.
El acto protocolario de apertura se llevará a cabo el miércoles 24 de septiembre a las 9:00 a. m. en el Teatro Tecnológico Débora Arango, sede Envigado.
Contaremos con la presencia de cuatro ponentes magistrales internacionales de México, Argentina y Ecuador, así como un ponente magistral de la Institución. Además, tendremos 100 ponencias seleccionadas por convocatoria de académicos, artistas y gestores a nivel institucional, nacional e internacional.
La programación artística incluye productos de investigación creación de la comunidad académica, como la muestra de cortometrajes de los estudiantes del programa de Contenidos Audiovisuales y la obra de teatro ‘Guayaquil’ de los estudiantes de Prácticas Escénicas.
Para celebrar el Día Clásico Deboriano, el jueves 25 de septiembre se presentarán la Orquesta Departamental de Antioquia, el grupo Guateque y el grupo de proyección Gran Ensamble.
Este evento es apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, como parte del Programa Nacional de Concertación Cultural 2025. Igualmente, es un proyecto ganador de la Convocatoria de Encuentros y Festivales Artísticos y Culturales 2025 del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia – ICPA y el Departamento de Antioquia.
Todas las actividades son con entrada libre.