
“El epicentro de la estrategia del puerto y la sostenibilidad de Puerto Antioquia dependerá, de que en el centro de la estrategia este el desarrollo social y las comunidades”, afirma Rafael Urrego, Gerente Social de Puerto Antioquia.
Puerto Antioquia en alianza con el SENA, en el último año, 217 personas de Urabá, entre ellos 79 mujeres y 138 hombres han recibido capacitación especializada en programas diseñados para responder a las necesidades operativas del futuro terminal portuario.
La formación que ha estado a cargo del SENA incluye en Multi Trailers (MTS) -vehículos que transportan varios contenedores al tiempo, Terminal Tractors (TT) – tractores para mover carga dentro del puerto, entrenamientos para auxiliares reefers, quienes supervisan contenedores refrigerados, y auxiliares de puerta, responsables de la logística de acceso de vehículos y mercancías.
Actualmente, 180 personas siguen en capacitación en equipos como Reach Stackers que son grúas móviles que manipulan contenedores, y RTG -grúas pórtico sobre neumáticos para apilar carga en los patios de contenedores.
Neil Berrío Martínez, es habitante del municipio de Turbo, y gracias a la capacitación que viene recibiendo, considera que tiene una puerta abierta para desarrollar todas sus habilidades y ponerlas al servicio de la empresa y la comunidad.“Lo que me motivo a estar en este curso, es que veo que tengo la posibilidad de ejercer mi experiencia laboral en esta gra empresa. Considero que es una empresa donde me pueden capacitar y es una empresa donde veo que puede tener potencial en diferentes areas”. Neil Berrío Martínez,
El programa ha tenido un fuerte impacto territorial, 181 participantes provienen de la zona de influencia directa del proyecto, que abarca comunidades de Puerto Girón, Riogrande, San Jorge, y Nueva Colonia del municipio de Turbo. De ellos, 60 personas han sido contratadas por el Puerto como operadores de equipos, auxiliares de puerta e ingenieros de mantenimiento.
La iniciativa, refuerza la estrategia de Puerto Antioquia de generar empleo formal y fortalecer las capacidades técnicas de la región.
Con estas acciones, el Puerto Antioquia busca consolidarse no solo como un puerto de talla mundial, sino también como un aliado en la transformación social y económica del Urabá antioqueño.
“Ha sido un proceso muy enriquecedor, hay personas que han encontrado oportunidades muy valiosas en el territorio. Nuestro foco es muy claro, queremos que el desarrollo local de Urabá sea una realidad a partir de Puerto Antioquia”, asura Rafael Urrego, Gerente Social de Puerto Urabá