Claro mejora la conectividad en el Aeropuerto José María Córdova

La compañía, anunció que muy pronto iniciará el despliegue de la red 5G, lo que le permitirá ofrecer servicios más avanzados y una mejor experiencia a los usuarios del terminal aéreo.

La instalación de una estación base distribuida con tecnología de última generación, diseñada para garantizar una conectividad robusta y de alta velocidad 4G, hacen parte una mejora en la conectividad que Claro Colombia realiza en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, el segundo con mayor tráfico del país, con cerca de 13, 2 millones de pasajeros al año.

Esta mejora beneficia la experiencia de los usuarios y también optimiza las operaciones críticas del aeropuerto, en salas de espera y zonas de embarque, optimizando los procesos en la operación del aeropuerto. 

La compañía, anunció que próximamente se iniciará el despliegue de la red 5G, en el aeropuerto, lo que complementará servicios avanzados como la transmisión de video en alta calidad y conectividad para dispositivos de internet de las Cosas (IoT), además de sensores de equipaje o sistemas de control de acceso.

Seguimos ampliando nuestra red y generando mejores experiencias a nuestros clientes. Este aeropuerto es un punto estratégico y por eso trabajamos de la mano con los concesionarios para lograr fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones en Antioquia”, señaló Germán Herrera, director regional de Claro Colombia.

Claro continua apostándole a la transformación digital en Antioquia

El proyecto en el aeropuerto José María Córdoba es parte de un esfuerzo más amplio de Claro para fortalecer su red en Antioquia.

De esta forma se refuerza el compromiso de la compañía con la infraestructura digital de Antioquia y se suma a las inversiones que ya superan los USD$70 millones en el departamento entre 2024 y 2025.

Además de los beneficios que reciben los usuarios del José María Córdova, la compañía continua con su plan de cobertura en Antioquia. La empresa telefónica ha habilitado más de 710.000 nuevos accesos de fibra óptica en zonas claves del departamento. Alcanzando un 63% de cobertura, facilitando la migración hacia conexiones más robustas y mejorando la productividad en hogares y empresas.

Adicionalmente, Claro ha mejorado la conectividad en infraestructuras críticas como el Túnel de Aburrá Oriente y ha desplegado 130 kilómetros de fibra óptica en el centro de Medellín. En el ámbito móvil, la compañía ha construido 33 estaciones base rurales y ha puesto en operación 161 estaciones 5G en Medellín y Envigado, con planes de expansión progresiva a otros municipios del Valle de Aburrá y el resto del departamento

Con estas acciones, Claro se consolida como una compañía de tecnología que impulsa la conectividad y la transformación digital en Colombia.

Claro Colombia, es el operador de telecomunicaciones móviles con mayor cobertura en Colombia. Lleva su señal 2G, 3G y 4G a 1.104 municipios del país con una red de 10.468 torres, servicio 5G en 30 ciudades y cuenta con más de 40 millones de usuarios que lo han escogido como su operador de servicios de voz y datos móviles. Ofrece también servicios de telefonía fija, internet de banda ancha y televisión cerrada a más de 3 millones de hogares. 

Claro, hace parte de América Móvil, la empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica y Europa. A marzo de 2025, la compañía contaba con 402 millones 140 mil líneas de acceso, de los cuales 323 millones 920 mil son suscriptores de la línea móvil y 77,936 tienen el servicio de línea fija.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts