Telealimentón: Una fiesta de ciudad con alma de solidaridad y misericordia

El evento de la Fundación Banco Arquidiocesano de alimentos de Medellín, que año tras año toca la campana de la solidaridad, celebrará el Telealimentón el sábado 13 de septiembre de 2025, en el centro comercial Sandiego.

Según el último informe global de seguridad alimentaria de Naciones Unidas en Colombia, hay 13 millones de personas que no pueden comer tres veces al día por no tener los recursos necesarios. Antioquia, la segunda economía más grande de Colombia, no es ajena a esta realidad. De acuerdo con el DANE, en 2024, 345.000 personas sufrieron inseguridad alimentaria grave. 

Por su parte, en Medellín, de acuerdo con Medellín Cómo Vamos y con base en datos del Programa Mundial de Alimentos, aproximadamente 357.000 personas en Medellín se encuentran en inseguridad alimentaria moderada o severa, con cifras de 2023. 

“Y se reporta que entre el 25% y el 30% de la población colombiana no puede consumir las tres comidas al día”, explica Javier Humberto Ramírez Vergara, director de la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín.

Estas cifras ratifican la realidad crítica que viven muchos hogares colombianos que, por sus condiciones económicas, no pueden suplir sus necesidades alimenticias. Los efectos no solo comprometen la salud física y emocional, sino que también profundizan el ciclo de pobreza. 

La realidad se hace más dura, dolorosa y compleja cuando se sabe que en Colombia se vive el festival del desperdicio de alimentos. En el país, lea despacio, cada año se desperdician cerca de 9, 7 toneladas de alimentos. Muchos de ellos son alimentos en buen estado que podrían aportar a la seguridad alimentaria de muchos colombianos. Es decir que una cantidad de productos que podrían llegar a la mesa de un hogar o institución, finalizan en la basura.

Los bancos de alimentos luchan contra el hambre

En este escandaloso contexto, y pensando en alternativas que le permitan a las comunidades que lo necesitan tomarse un alimento sano, y fresco, aparecen los mejores bancos, los bancos de alimentos.

Los bancos de alimentos se convierten en el eslabón que ayuda a recuperar los alimentos que están en buenas condiciones para que lleguen a las personas que, por sus condiciones económicas, no pueden tener una alimentación balanceada, que cubra sus necesidades nutricionales.

¿Cómo lo hacen?… Gestionan acciones y recursos para que las empresas, los productores y las personas naturales puedan dar un mejor uso a esos alimentos que están próximos a vencer o a expirar, al tiempo que enfatizan en su responsabilidad social y reafirmen su compromiso con el otro.

Durante el 2024, la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín, benefició a 1.321.000 personas con alimentos dignos y nutritivos. De igual forma, acompañó a más de 200 instituciones de manera frecuente y entregó más de 2 millones 600 mil kilos de alimentos. 

“Nuestra invitación para los industriales, productores y para todas las personas es que no dejen perder alimentos, porque lo que a uno le falta a otro le suma. Los bancos de alimentos somos la solución al flagelo del hambre y al triste desperdicio de alimentos”, es la invitación de Javier Humberto Ramírez Vergara, director de la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín.

¿Qué si las donaciones son necesarias y fundamentales? claro que sí, estas permiten cumplir con la misión del banco, pero estas no bastan. También necesitan recursos para cubrir sus operaciones logísticas, solventar la nómina y los gastos administrativos, mantenimiento a sus infraestructuras, responder a las contingencias que puedan presentarse y comprar productos para complementar aquellos que son entregados en donación. Además permiten expandir la misión, mejorar procesos para recibir alimentos de toda clase, como los que requieren un manejo especial. Así que …los aportes monetarios se necesitan.

¿Entonces, cómo alimentar el banco de alimentos?

Como parte de las estrategias para solventar sus necesidades financieras, en la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín, año a año, celebran Telealimentón, una fiesta de ciudad que convoca a la solidaridad y a la misericordia.

Este año, el sábado 13 de septiembre de 2025 entre 12:00 m. y 8:00 p.m. en el centro comercial Sandiego, será Telealimentón. Con una variada programación religiosa, cultural y artística, que invita a sus benefactores a continuar apoyando la misión y además comunicar su gestión. Telealimentón tendrá transmisión ininterrumpida por el canal Televid, para aquellas personas que no puedan asistir y deseen conectarse con su obra.  

Gracias a los aportes recibidos en otras versiones de Telealimentón, la institución ha podido desarrollar innumerables obras como construir una cava de refrigeración, adquirir vehículos para la recolección de alimentos, mejorar las estructuras en las que almacenan, clasifican y despachan sus productos, adquirir alimentos de la mejor calidad para complementar su oferta, entre otras acciones.

“Con lo recolectado en Telealimentón 2025, tendremos los recursos suficientes para hacer la logística de recolección de pérdidas y desperdicios de alimentos. Quienes donen a nuestra obra aportan para minimizar el hambre en Colombia. Esa es la petición que nos hace el Señor: darles de comer a quienes más lo necesitan”, concluye el director de la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín. 

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts