
En su cumpleaños 432, Tocancipá, se prepara para celebrar lo mejor de las cultura más representativas de Colombia. El Festival impulsará la economía local con una ocupación del 100%.
El municipio de Tocancipá, ubicado en la cordillera Central, es reconocido como uno de los mayores polos de desarrollo industrial de Cundinamarca se consolida como referente cultural de la región, el municipio será el escenario del XXV Festival de la Colombianidad, la música, la cultura y la actividad lúdica, una celebración que durante diez días transformará a la Sabana Centro en el corazón cultural del país.
Considerado como el principal corredor turístico, comercial y agroindustrial que une a la capital de Colombia, Bogotá, con el norte del país, Boyacá, los Santanders y el Caribe colombiano. Tocancipá es el paso obligado de las caravanas de visitantes y comerciantes que recorren la nación en la búsqueda de nuevos negocios, atracciones turísticas y de esparcimiento, experiencias culturales, deportivas y grastronómicas.
Tocancipá, se prepará para abrir sus puertas del 12 al 21 de septiembre, a la gran fiesta de la Colombianidad con 10 grandes eventos llenos de música, teatro, arte, danza y poesía. Evento que espera reunir a miles de visitantes alrededor de las diferentes actividades, que además incluyen concursos de bandas sinfónicas y de marcha, así como exposiciones de arte y el gran desfile de la Colombianidad. Este último reune, más de 1.000 artistas que llenan las calles con sus comparsas y carrosas que rinden homenaje a las fiestas más representativas del país.
“Tocancipá siempre ha sido tierra de trabajo, de industria y de progreso. Pero hoy, más que nunca, demostramos que también somos una tierra que late al ritmo de la cultura, que vibra con el arte y que abre sus puertas para que Colombia entera vea de lo que somos capaces. El XXV Festival de la Colombianidad no es solo una fiesta: es un encuentro que une generaciones, que pone en valor nuestro talento y que proyecta al municipio como un destino cultural y turístico de primer nivel, dijo el alcalde del municipio Walfrando Forero
El Festival de la Colombianidad nació a finales del siglo XX como un espacio de encuentro para las diferentes colonias asentadas en el municipio. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en patrimonio cultural de los tocancipeños, un festival hecho por y para la gente, que fortalece el sentido de pertenencia y la integración social y familiar. No en vano, septiembre se vive bajo la consigna: “Tocancipá es la casa de Colombia”.
El XXV Festival de la Colombianidad es un encuentro que celebra lo mejor de las culturas más representativas de Colombia, con más de 4.150 artistas, 125 agrupaciones y una audiencia que supera los 74.000 asistentes.
El festival impulsará la economía local con una ocupación hotelera del 100%, llos ingresos de quienes viven del turismo, la gastronomía y el transporte aumentan hasta en un 70%. Además, generará alrededor de 1.500 empleos directos e indirectos, ofreciendo oportunidades a músicos, artistas, técnicos, productores, comerciantes y emprendedores locales.
Un centro de eventos para Tocancipá

Durante la presentación del XXV Festival de la Colombianidad, el Alcalde Walfrando Forero anunció que está en fase de implementación el desarrollo de un gran centro de eventos para atender una capacidad hasta de 50.000 personas.
Explicó que se trata de una alianza público privada y que a su administración ya se le autorizaron 100.000 millones de pesos para el proyecto. Será un espacio de 210.000 metros cuadrados, cuyo diseño será flexible, de tal manera que se puedan recibir eventos deportivos, culturales conciertos y ferias empresariales, entre otros.
“En estos 432 años de historia, seguimos construyendo un municipio que mira al futuro con optimismo, convencidos de que el desarrollo cultural es también desarrollo económico y social. A cada artista, gestor cultural y habitante que hace posible esta celebración, gracias por recordarnos que Tocancipá está hecha de talento, esfuerzo y ganas de salir adelante”, manifestó, walfredo Forero.
Información en https://www.tocancipa-cundinamarca.gov.co