La vía Camparrusia- Dabeiba, abre caminos de oportunidades para la comunidad.

La nueva vía, hace parte del corredor que conecta al corregimiento de Camparrusia con la cabecera municipal de Dabeiba, un territorio afectado por el conflicto armado que hoy se transforma en un escenario de paz, reconciliación y nuevas oportunidades.

En medio de las montañas del occidente antioqueño, una nueva vía se abre paso para conectar sueños, comunidades y oportunidades. Más de 4 kilómetros de carretera hoy unen al corregimiento de Camparrusia con el casco urbano de Dabeiba, transformando la vida de más de 23.000 personas que, por años, esperaron una conexión digna con el resto del departamento.  

Los habitantes están felices, y no es para menos, el tiempo de recorrido en el tramo paso de 24 minutos a solo 6, esos es lo que se llama bienestar y calidad de vida. “Para nosotros significa mucho. Porque hay más oportunidades de llevar los productos al pueblo, los niños ya pueden subir en bicicleta a estudiar, qué más les puedo decir. Para nosotras, hacer ejercicio super bueno, por que tenemos la vía pavimentada”, agradecía entre tímida y feliz Noelia Gómez, beneficiaria de la vía.

Con una inversión de $18.000 millones y más de 160 empleos generados, esta vía no solo mejora la movilidad, sino que abre caminos hacia servicios básicos, empleo, educación y desarrollo productivo para cientos de familias. Además, gracias a las eficiencias en la ejecución del proyecto, cuya gerencia estuvo a cargo de Cementos Argos, y a los rendimientos financieros del patrimonio autónomo del proyecto, se retornará al Estado cerca de $9.000 millones, demostrando que es posible hacer obras con transparencia, calidad y eficiencia.

“Estamos convencidos de que la infraestructura no solo conecta caminos, sino también oportunidades. Esta vía representa esperanza para miles de personas en Dabeiba, porque mejora su acceso a salud, educación y empleo. El mecanismo de Obras por Impuestos nos permite como sector privado contribuir al desarrollo de territorios que han vivido momentos difíciles, con eficiencia, integridad y compromiso. Ver que logramos entregar una obra de calidad, cumpliendo tiempos y presupuesto, nos llena de orgullo y reafirma que sí es posible construir país desde lo colectivo”, indicó Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos.

Las obras realizadas permitieron mejorar las condiciones actuales de la red vial terciaria y en forma particular contribuyen directamente a lograr varios objetivos dirigidos a mejorar las condiciones de vida de los habitantes del territorio.

“Cuando hay una comunidad exigente, cuando hay empresas potentes y un mecanismo tan innovador como obras por impuestos, podemos desarrollar esta obra que generará desarrollo y bienestar a la gente de Dabeiba. A través de este mecanismo los ciudadanos tienen certeza de dónde van a parar los impuestos. Los campesinos necesitan vías, seguridad, y los servicios públicos básico y estos paisanos nuestros resuelven todas esas dificultades. Gracias a los contribuyentes por apoyar estas iniciativas”, expresó el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona.

Este proyecto marca un antes y un después en Dabeiba,un municipio tan golpeado por la violencia, pero hoy lleno de iniciativas de reconciliación y deseos de salir adelante. Pero, además fue el punto de partida para la creación de la Mesa de Obras por Impuestos, que liderán Grupo Argos, Bancolombia y Proantioquia, quienes buscan compartir no solo conocimiento, también acompañar otras empresas interesadas en llevar obras reales a los territorios que las necesita.

“Desde Bancolombia y Fundación Bancolombia nos soñamos un campo con oportunidades que nos permitan generar valor y progreso. Sabemos que el verdadero desarrollo no se logra solo con inversión financiera, sino con acciones concretas que transformen la vida de las personas. Por eso, seguiremos tejiendo alianzas, sumando esfuerzos y potenciando capacidades locales para construir un país más equitativo, más conectado y con más oportunidades para todos”, afirmó Cipriano López, vicepresidente de Innovación y Sostenibilidad de Bancolombia.

Esta obra, que hoy es posible gracias al mecanismo de Obras por Impuestos, es el resultado del trabajo conjunto de nueve empresas antioqueñas que decidieron sumar esfuerzos para construir bienestar: Grupo Argos a través de Cementos Argos, Grupo BIOS, Bancolombia, Microplast, Comercial Nutresa, Industrias Aliadas, SURA, Arquitectura y Concreto, y Alternativa de Moda.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts