
La industria de motocicletas en Colombia consolida su papel como motor económico y solución de movilidad para millones de ciudadanos. Más del 90 % de las motocicletas exhibidas y comercializadas en la Feria de las Dos Ruedas son de ensamble nacional, lo que refleja un compromiso sostenido con la industria local.
El sector genera más de 80.000 empleos directos e indirectos en todo el país, y beneficia a más de 2,6 millones de personas a lo largo de su cadena de valor, desde la importación y manufactura, hasta el comercio y servicio posventa. Cabe destacar que más del 30 % de los trabajadores en esta industria ya son mujeres.
“Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca son los departamentos donde hay mas registros de motocicletas; para el caso de Antioquia, Sabaneta es el municipio donde más se registran motocicletas en todo el país junto con Funza en Cundinamarca”, manifestó Iván García, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI.
En términos de impacto social, la motocicleta ha transformado la vida cotidiana de millones de colombianos, en especial en zonas rurales y de estratos 1, 2 y 3. Actualmente, cerca de 5,5 millones de hogares cuentan con al menos una moto, lo que equivale al 30 % de los hogares del país. En regiones como la Orinoquía y la zona insular, la presencia supera el 50 % y el 60 %, respectivamente.
El 25 % de las personas que trabajan en Colombia utiliza la moto como principal medio de transporte, convirtiéndola en el vehículo motorizado más utilizado por los trabajadores del país.
Sin embargo, el mayor reto del sector continúa siendo la seguridad vial. En promedio, 14 usuarios de motocicletas pierden la vida diariamente en las vías públicas. A pesar del crecimiento del parque automotor, la tendencia comienza a cambiar. En 2024, mientras el número de motos aumentó en un 20 %, los fallecimientos de usuarios se redujeron en un 2,2 %. A marzo de 2025, la disminución alcanza el 3,3 %, con un crecimiento del parque del 17 %.
La industria reafirma su compromiso con la seguridad, impulsando campañas educativas, trabajando junto con autoridades y avanzando en tecnología. Actualmente, el 100 % de las llantas usadas cuentan con certificación, y antes de finalizar el año, todas las motocicletas importadas incorporarán sistemas avanzados de frenado.
“Antes de cerrar este año vamos a tener el 100% de las motocicletas que se vayan a importar al país con sistemas de frenado avanzado ABS o CBS, llantas certificadas y la mayor parte de ellas con sistemas de iluminación siempre encendido, que son las tecnologías que mejor contribuyen a la seguridad vial de los motociclistas”, señaló Iván García.
Durante esta feria, todas las motocicletas lanzadas por las ensambladoras incluyen estos sistemas como estándar, demostrando el compromiso real del sector con la seguridad en las vías.