
En caso de necesitar el apoyo de alguna de las autoridades ambientales Corantioquia, Cornare y el Área Metropolitana, cada una cuenta con una línea para reportar inquietudes, o alguna anomalía con el puma o fauna silvestre.
En la vereda La Honda, en límites entre los municipios del Retiro y Montebello del departamento de Antioquia, gracias al monitoreo conjunto Corantioquia, Cornare y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, y reportes de la comunidad, se ha registrado la presencia de un individuo de puma (Puma concolor).
Luego de la verificación realizada a los registros fotográficos que la comunidad compartió se pudo establecer que el felino se encuentra en buen estado de salud, y que no representa una amenaza directa para la comunidad, siempre y cuando se mantenga una convivencia respetuosa y responsable.
“Debemos ser conscientes de que los seres humanos no somos los únicos que habitamos este planeta. Entonces es un llamado a coexistir de forma responsable, tolerante y respetar todas las formas de vida que existen en este territorio”, es la invitación que realiza Juan Camilo Torres, Médico Veterinario de Corantioquia.
Es de aclarar que este individuo no corresponde a ningún ejemplar liberado por Corantioquia o por alguna de las autoridades ambientales. Además cuenta con un rastreador satelital desde el 2023, instalado en el marco del proyecto telemetría, que vienen desarrollando el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, y el Instituto Humboldt, lo que ha permitido hacer seguimiento a los patrones de movimiento, comportamiento y estado del felino.
El puma, como muchos animales silvestres, puede acercarse ocasionalmente a zonas periurbanas debido a factores como: la pérdida y fragmentación de su hábitat natural, y a la disminución de sus presas habituales, como armadillos, venados, tatabras, cusumbos y mapaches, especies afectadas por la caza ilegal y transformación de los ecosistemas.

Las recomendaciones para la comunidad
“Estamos socializando con la comunidad el avistamiento de un puma, que se registró hace varios días. El puma se encuentra en su hábitat natural, y los estamos capacitando en los cuidados que deben tener respecto al animal que está rondando la vereda y cuáles son las medidas de seguridad que debemos tomar par vivir con él”, manifestó, Juan Camilo Bedoya, Turismo de Montebello.
1- Proteja a sus mascotas y animales de cría durante la noche, manteniéndolos en lugares cerrados y seguros.
2-Evite dejar rastros de comidas en patios o zonas abiertas, ya que pueden atraer no solo a pumas sino también a otros animales silvestres.
3-En caso de avistar al felino, mantenga la calma y conserve una distancia prudente. No intente agredirlo, alimentarlo, perseguirlo o cazarlo.
4-Como estrategia de ahuyentamiento usar pitos, luces, espantapájaros, sonajeros, latas, cencerros, olores fuertes como veterina o elementos que produzcan ruidos durante la noche.
5- Conducir con cuidado para evitar atropellar fauna silvestre.
6- Utilizar cercar para proteger el ganado, reforzar con mallas gallineros y acercar a la casa los animales vulnerables como terneros, potros, hembras preñadas y mascotas.
7- Importantísimo, informar a las autoridades locales algún caso de conflicto humano- felino.
Finalmente, se invita a la ciudadanía a no ver al puma como un enemigo, sino como un símbolo del equilibrio natural. Su presencia nos recuerda la urgencia de proteger los ecosistemas, detener la caza ilegal y fortalecer la convivencia con la fauna silvestre.
Si tiene dudas o necesita apoyo de una de las autoridades ambientales para rescate o manejo de especies silvestres heridas, víctimas de tráfico puede comunicarse a las siguientes líneas:
Corantioquia: 321 817 5002
Cornare: 321 781 1388
Área Metropolitana del Valle de Aburrá: 304 630 0090