En Antioquia y Medellín jornadas de vacunación contra la fiebre amarilla

Aunque en el departamento, no se tienen casos de fiebre amarilla, la recomendación es vacunarse.

“Antioqueños, en nuestro departamento No tenemos, hasta ahora, ningún caso de fiebre amarilla. Envió un mensaje de tranquilidad, pero hay que estar vigilantes y tomar precauciones. En especial, a vacunarse la población entre 1 año y 59 años”, fue el mensaje de tranquilidad, que entregó el Gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón,

Desde 1997 en el departamento no se presentan casos de fiebre amarilla, sin embargo, desde la Secretaría de Salud e inclusión Social se invita a la comunidad a revisar sus esquemas de vacunación y acudir a los puntos en caso de no contar con la vacuna contra la fiebre, especialmente en zonas de Magdalena Medio, Urabá, Bajo Cauca, La Danta en Sonsón y San Luis, debido a que son zonas con presencia del mosquito transmisor o que limitan con otros departamentos de Colombia con posible riesgo.

¿Qué es la Fiebre Amarilla?

La fiebre amarilla se transmite a través de un mosquito infectado y puede pasar desapercibida en sus primeras etapas.

Los síntomas:

Fiebre alta, dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas y vómito, además de una coloración amarilla en ojos y piel. En casos graves puede presentarse ictericia y sangrado. Ante cualquier sospecha, se debe acudir al centro de salud más cercano.

El llamado principal es a la vacunación oportuna. Una sola dosis protege de por vida. Se recuerde que el carné es el único comprobante válido de haber recibido la vacuna.

En caso de no tener el carné, puede aplicarse una nueva dosis sin riesgo para la salud

Para qué la fiebre amarilla, no lo deje “amarillo”, la medicina es la vacuna.

Puntos de vacunación habilitados

Distrito de Medellín

  •  Terminales norte y sur
  • Aeropuerto Enrique Olaya Herrera

Horario en Semana Santa: lunes a miércoles santo y sábado santo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

A partir del 21 de abril: atención indefinida en el mismo horario.

Adicionalmente, Medellín cuenta con 78 puntos de vacunación institucional.

Carné internacional:

  • Plaza de la Libertad (junto a oficina de pasaportes)
  • Servicios Inmunológicos Previnm S.A.S
  • ESE Metrosalud Guayabal

Departamento de Antioquia

Urabá:

  • Turbo: terminal terrestre, terminal marítima Brisas del Mar, terminal marítima del Wuafe, sector La Playa, ESE Hospital Francisco Valderrama. Horario: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
  • Necoclí: salida marítima (3:30 a 5:30 a.m. y 3:30 a 5:30 p.m.), terminal de transporte (5:00 a.m. a 5:00 p.m.)

Oriente

  • Rionegro: Hospital San Juan de Dios sede Gilberto Mejía Mejía y aeropuerto José María Córdova, el horario 8:00 a.m. a 4:00p.m

En el resto del Departamento la vacuna está disponible en las IPS. Adicionalmente se ha reforzado la vacunación en las subregiones del Urabá, Bajo Cauca y Magdalena Medio, debido a que limitan con otros departamentos que tienen casos de fiebre amarilla.

 La Gobernación de Antioquia mantiene las jornadas de vacunación para evitar brotes de fiebre amarilla en el departamento.

Una última recomendación de la subsecretaría de Salud Pública de Antioquia, Dionisia Yusti Rivas ”Lo que se le está recomendando a todos los viajeros es que si tienen algún síntoma  al momento de ingresar a la ciudad de Medellín pues asistan, a los servicios médicos para verificar si tienen o no tienen la enfermedad”, y recordó que, la fiebre amarilla solo se identifica por exámenes de laboratorio.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *