
El martes 3 de septiembre, en el auditorio 101 del bloque 38 de la Universidad EAFIT, representantes de COLFUTURO y del gobierno de Alemania, Australia, Francia y EducationUSA, explicarán cómo tener éxito para cursar maestrías y doctorados en el exterior.
La Fundación para el Futuro de Colombia (COLFUTURO) diseñó un taller para apoyar a los profesionales de Antioquia que deseen hacer sus posgrados en las universidades más prestigiosas del mundo a tener éxito en la planeación y consecución de este sueño académico.
Muchas veces los deseos de estudiar en el exterior se ven truncadas por la inexperiencia o por no contar con la asesoría adecuada al momento de planear su futuro académico. Porqué elegir un programa de posgrado, el destino y esa proyección académica y laboral no es fácil… nada fácil
Llega a Medellín, los expertos de COLFUTURO quienes explicarán paso a paso cómo sortear las barreras que se presentan cuando se desea concretar el sueño de estudiar en el exterior.
Además representantes de los gobiernos de Alemania, Australia, Francia y Education USA expondrán las ofertas educativas, de calidad de vida, becas y oportunidades laborales en ese país.
“Nuestra misión es contribuir al desarrollo de Colombia al generar oportunidades para la formación de posgrado de profesionales de excelencia académica en los mejores programas del exterior. Por esta razón, estamos visitando las ciudades para entregar las herramientas que los colombianos necesitan para identificar los programas académicos más adecuados, hacer una planeación efectiva y obtener la financiación que les abrirá las puertas a un mundo de conocimiento”, explicó Jerónimo Castro, director de COLFUTURO.
En el taller se resolverán las principales dudas que tienen los profesionales: como, cuál es el punto de partida para estudiar un posgrado en el exterior, principales fuentes de información, cómo encontrar la universidad y el programa académico adecuado, requisitos y proceso para la postulación, validez del título en Colombia, fuentes de financiación y de becas, y funcionamiento del Programa Crédito Beca de COLFUTURO.
Para participar en el taller gratuito, que se realizará el martes 3 de septiembre a las 5:00 p. m. en el auditorio 101 del bloque 38 en la Universidad EAFIT (Carrera 49 N° 7 Sur – 50. Bloque 38-101) los interesados se pueden inscribir de forma gratuita en: https://www.colfuturo.org/te-esperamos-en-medellin.
COLFUTURO ha apoyado a 2.116 profesionales de Antioquia a realizar sus posgrados en el exterior. Entre las universidades preferidas por los antioqueños, se encuentran los Politécnicos de Torino y de Milano (Italia), University College London – UCL (Reino Unido) y las universidades de Nueva York – NYU y Columbia (Estados Unidos).
Estos beneficiarios recibieron un apoyo de USD 78 millones a través del Programa Crédito Beca, el cual otorga hasta USD 50.000 a cada beneficiario, quien puede alcanzar una condonación máxima del 80 % sobre el monto solicitado. El porcentaje de beca dependerá de su regreso al país una vez graduado, la ciudad a la que regrese a trabajar y el sector en el que se desempeñe.