Gobernación de Antioquia firma convenio para mejorar la conectividad del departamento

El objetivo del convenio es ampliar y mejorar la cobertura del servicio de Internet en las diferentes subregiones de Antioquia para llevar conectividad con altos estándares de calidad a los territorios.

La Gobernación de Antioquia, en cabeza de la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), firmó un convenio de asesoría técnica con la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, con el objetivo ampliar y mejorar la cobertura del servicio de Internet en las diferentes subregiones de Antioquia para llevar conectividad con altos estándares de calidad a los territorios.

Gracias a este convenio, se hará un estudio de viabilidad técnica, financiera y sostenible y posteriormente, se estructurará una asociación público-privada (APP) que apoyará la transformación digital del territorio a través de una red neutra de conectividad a Internet.

La inversión en este proyecto será de 2 millones de dólares; de estos recursos, la Gobernación de Antioquia aportará 980.000 dólares (4.200 millones de pesos) que corresponde al 49%, mientras que la IFC aportará 1.020.000 dólares que equivale al 51% de los recursos. La ejecución tiene un plazo de dos años. Pero la primera etapa se estará entregando en cuatro meses.

Este proyecto traerá múltiples beneficios para los Antioqueños, dijo Ofelia Elcy Velásquez Hernández, secretaria de Suministros y Servicios y ordenadora del gasto de las TIC, quien hizo énfasis en los siguientes puntos:  

* La Red Neutra buscará que escuelas, universidades y organizaciones educativas en las diferentes subregiones tengan acceso a internet de alta calidad, facilitando la educación a distancia, la investigación y el acceso a información educativa en áreas urbanas y rurales.

* Estimular el crecimiento económico en Antioquia al crear empleos directos e indirectos en el sector tecnológico y promover la creación de empresas de base tecnológica.

* Proporcionar un entorno de acceso equitativo a internet gracias a la Red Neutra que fomentará innovación y desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones; e incentiva la creación de startups.

* Promoverá la competencia entre proveedores de servicios de Internet.

* Los proyectos tecnológicos implementados a través de la APP incluirán la mejora y expansión de la infraestructura de telecomunicaciones, como redes neutras y acceso a Internet de alta velocidad. Esto mejorará la conectividad digital en el departamento, facilitando el acceso a servicios en línea y promoviendo la inclusión digital, lo que reducirá la brecha digital entre áreas urbanas y rurales.

La IFC, es la mayor institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado en países en desarrollo y aportará su experiencia y recursos para superar limitaciones críticas en el desarrollo del sector tecnológico en Antioquia. El Plan de Desarrollo Departamental “Por Antioquia Firme” reafirma el compromiso del gobernador Andrés Julián con la transformación digital del Departamento, buscando alternativas para ampliar y mejorar la cobertura del servicio de conectividad a Internet, con la colaboración del sector privado a través de una APP.

“En la medida que tengamos conectividad, tenemos mayor desarrollo. mayor productividad. Y desde luego unas comunidades más incluyentes en lo que son los procesos de inversión y de generación de empleo en el departamento de Antioquia”, explicó Ofelia Elcy Velásquez Hernández, secretaría de Suministros y Servicios

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *