
118 expositores, 4.500 visitantes y 1.2000 compradores le dejaron la ciudad más de $2.000 millones en tres días de Feria.
Más de 4.500 visitantes, 1. 200 compradores nacionales e internacionales 118 expositores y oportunidades comerciales que se concretarán en el corto y mediano plazo, los números que, durante tres días consecutivos, de Heimtextil la feria de origen alemán y que por primera pisa suelo latinoamericano. Durante los tres días de feria, se registró una derrama económica en la ciudad de más de $2.000 millones
Fue la gran oportunidad que tuvo el país y la región para mostrar las oportunidades que se tienen en las categorías textil- hogar, diseño interior y hospitalidad, gracias al apoyo de Inexmoda, el evento conecto a los principales actores del sector con las principales compañías de Latinoamérica, Europa y Asia.
“Heimtextil Colombia pisó suelo Latinoamericano y llego para quedarse. Está es la primera edición en nuestro país reflejó una perfecta combinación entre el ADN de las marcas colombianas y las capacidades de producción de compañías de insumos, materiales y producto terminado de más de 15 mercados estratégicos. Nuestro país sigue consolidándose como epicentro que conecta los negocios, el conocimiento y el ecosistema moda en la región y el mundo, destacando la oferta de valor agregado de nuestro sector”, puntualizó, el director de Inexmoda, Sebastián Diez.
La Feria realizada en PLaza Mayor contó con 118 expositores, 60% internacionales y 40% nacionales, quienes durante los tres días. Países como India, Singapur, Pakistán, China, Brasil, Italia, España y Turquía se destacaron por su participación en la feria, mientras que marcas colombianas de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla inspiraron a los visitantes con un sello de autor distintivo ante el mundo.
El ‘Set de Conocimiento’ contó con 14 conferencias, conversatorios y paneles sobre la importancia de la hospitalidad, el futuro del hábitat y el entorno; estrategias y modelos de negocio para desarrollar ventajas competitivas sostenibles y finalmente la moda y la inspiración para la creación de productos que se conecten con los consumidores. Por su parte, en el ‘Foro de Tendencias’ se presentó tres tendencias para la temporada 2024/2025, inspiradas en la naturaleza, la tecnología y la biotecnología.
“El valor diferenciador que tenemos como industria nacional se encuentra en la creatividad y diseño de autor que exalta nuestra identidad como país. ‘Creative Colombia’ integró propuestas y conceptualización de 10 marcas colombianas en los distintos espacios del hogar como la habitación principal, sala, comedor, habitación infantil y el patio. También en la feria exaltamos uno de los espacios más concurridos y apreciados por las familias: la cocina; durante los tres días generamos experiencias gastronómicas que se fusionaron con los textiles de hogar, la etiqueta y nuestra cultura”, comenta Leonor Hoyos, directora de plataformas de conexión de Inexmoda.
Heimtextil Colombia estableció un puente cultural, de relacionamiento, conocimiento y contactos comerciales de 1.200 compradores del continente americano, europeo y asiático que destacan las oportunidades que la industria nacional tiene para ser cada vez más competitiva en el mundo, gracias a su ADN diferenciado, biodiversidad y variedad de materiales, calidad, creatividad y ubicación estratégica.