Vivaldi…en su tinta. Un viaje por las Cuatro Estaciones

En esta producción participan la Filarmónica Joven de Colombia, orquesta de la Fundación Bolívar Davivienda, bajo la dirección del maestro Juan Felipe Molano; además, el ilustrador colombiano Javier Covo, Juan José Saldarriaga como narrador y el Ensamble Vocal de Medellín con su coro femenino.

Los conciertos didácticos son un proceso de creación y producción realizado 100% en el Teatro Metropolitano. Todos los equipos, tanto de programación, como técnicos y de producción, participan en esta labor que trasciende el hecho artístico en escena y nutre a su vez el ecosistema creativo de la ciudad, con la participación de músicos, escritores, guionistas, narradores, vestuaristas, dramaturgos, diseñadores, ilustradores, entre otros.

El Teatro Metropolitano, cumple 18 años realizando esta franja concebida en detalle para cultivar el asombro, la escucha, la magia y el disfrute de la música clásica y las artes escénicas, gracias a un propósito genuino en el que confluyen artistas y pedagogos de amplia trayectoria en Iberoamérica en un espacio que enriquece la vida cultural de las familias empezando por los niños. 

Vivaldi en su tinta

Contar la vida y la música de uno de uno de los compositores más importantes del período barroco. Las Cuatro Estaciones. Esta composición representa una innovación para su tiempo, no solo por su carácter programático —puramente descriptivo—, sino porque presenta un instrumento solista — en este caso, el violín— que dialoga con un conjunto de instrumentos que responden a las intervenciones del solista, como una orquesta de cámara de cuerdas y continuo. Un concierto para conocer y disfrutar en familia la historia del compositor nacido en Venecia- Italia.

Las Cuatro Estaciones: es una obra que se divide en cuatro movimientos, cada uno de los cuales narra el ciclo y la alternancia de las estaciones: La primavera evoca una luz pura y cálida. El verano se caracteriza por su suavidad melancólica, su calor y sus repentinas lluvias torrenciales. El otoño nos transporta al campo, a la embriaguez del vino, al hogar y a los ladridos de los perros. El invierno transmite una sensación de desolación, con tormentas sobre la tierra helada y la dureza del clima invernal.

La magia de la música se mezcla con la proyección de ilustraciones en vivo que ayudarán a visualizar o dar vida a la historia de uno de los compositores más importantes de uno de los períodos más trascendentales para la música, el barroco.

Los artistas

Juan Felipe Molano (Director)

Graduado con honores del Conservatorio de Viena, ha desarrollado una vibrante carrera internacional incluyendo Asia, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Juan Felipe, ha colaborando con artistas como Plácido Domingo, Gustavo Dudamel, Ilya Gringolts, Min Lee, Cuarteto Latinoamericano, Chris Martin, Eric Aubier, Joseph De Pasquale, Ryu Goto, y muchos otros.

Javier Covo:

Nacido en Cartagena de Indias, Javier Covo Torres es arquitecto especializado en las áreas de Restauración de Monumentos e Historia del Arte. Como humorista gráfico, ha desarrollado una gran labor de divulgación y, fiel a su principio de “enseñar divirtiendo”, ha escrito e ilustrado decenas de libros, traducidos a varios idiomas, entre los cuales destaca su serie de Biografías, con títulos como Einstein (relativamente fácil), Freud (para inconscientes), Picasso (en cubitos), Gandhi (en ayunas), Beethoven (para sordos) y Mozart (ma non troppo), entre otras. 

La Filarmónica Joven de Colombia

Laboratorio de innovación social creado por la Fundación Bolívar Davivienda en 2010, con el propósito de trabajar en el fortalecimiento de proyectos de vida artísticos para la juventud colombiana y con un fuerte enfoque al desarrollo integral de talento en cada uno de sus participantes.

Ha recibido el reconocimiento de la crítica internacional especializada por su calidad artística y su modelo innovador para responder a los retos de la música sinfónica. Además, es un miembro activo de la Federación Europea de Orquestas Nacionales Juveniles (EFNYO en inglés).

El concierto para disfrutar en familia, será el domingo 13 de julio, a las 11:00 a.m. Las boletas en Tuboleta y taquillas del Teatro.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts