Viajes Comfenalco invita a vivir y recorrer Colombia desde sus raíces en Semana Santa

Desierto de la Tatacoa

Boyacá, Santander, La Guajira, Valledupar, Santa Marta y el Desierto de la Tatacoa. Destinos que ofrecen una experiencia transformadora que combina patrimonio, naturaleza, aventura y cultura, promoviendo el turismo responsable, identidad y desarrollo regional

Semana Santa, el puente más largo del año se convierte en una invitación a desconectarse de de la rutina para conectarse con lo esencial y recorrer a Colombia desde sus raíces.

En una época cargada de tradición, reflexión y naturaleza, Viajes Comfenalco Antioquia, con 27 años de experiencia, propone algo más que un descanso: una experiencia transformadora por destinos mágicos, patrimoniales y sostenibles.

“Los destinos nacionales siguen siendo la mejor opción para esta temporada, no solo por su belleza y riqueza cultural, sino también por la conexión emocional y espiritual que ofrecen. Cada uno brinda una vivencia única: turismo natural, deportes extremos, pueblos mágicos, gastronomía y culturas vivas”, asegura Paola Andrea Arango, gerente de Viajes Comfenalco.

Con tarifas accesibles, Viajes Comfenalco Antioquia invita a vivir la Semana Santa recorriendo Colombia desde sus raíces, con rutas culturales, ancestrales y sostenibles hacia destinos como Boyacá, Santander, La Guajira, Valledupar, Santa Marta y el Desierto de la Tatacoa.

Algo de los seis destinos

Boyacá: Patrimonio, páramos y pueblos de leyenda

Caminar por sus campos, oler la leña en los fogones de pueblo y sentir el frío del amanecer boyacense es una experiencia sensorial inigualable. Este destino es sinónimo de diversidad, historia y orgullo

El recorrido incluye joyas como Villa de Leyva, con su imponente plaza empedrada; los termales de Paipa; el Museo Antonio Nariño; la emblemática Catedral de Sal de Zipaquirá, considerada la primera maravilla de Colombia, y la Basílica de Chiquinquirá, uno de los principales destinos religiosos del país.

El recorrido incluye visitas a Sogamoso la llamada ciudad del sol y el acero, Nobsa, la capital de la lana, que tal conocer, Monguí, o darse una pasada por Tunja. Qué tal una parada en Ráquira, la tierra del barro cocido, Aquitania, tierra del oro verde con su monumento al cebollero; el simbólico Puente de Boyacá, altar de la patria; y el Pantano de Vargas, con su imponente monumento a los 14 lanceros de Rondón.

Del 15 al 20 de abril, desde $1.045.000 en acomodación múltiple

Santander: adrenalina, sabor y tradición

Del 15 al 20 de abril, el plan propuesto por Viajes Comfenalco, es recorrer una región que ofrece aventuras. El paisaje del Cañón del Chicamocha sorprende por su magnitud, mientras pueblos como Barichara y Socorro revelan historias en cada calle empedrada. En San Gil, los amantes de la emoción disfrutarán de parapente, canotaje, bungee jumping y rapel. Después de liberar adrenalina, la ruta permite descubrir la riqueza arqueológica, patrimonial y científica del departamento, a través de exhibiciones con colecciones artísticas que revelan su profundidad cultural. El broche de oro lo pone Girón, pueblo colonial declarado Monumento Nacional, conocido como la tierra de la gitana.

Una parada obligada es la tierra del dulce, Floridablanca para disfrutar de las famosas obleas, manjar de dioses, en Pinchote se honra la memoria de la heroína Antonia Santos, y en El Páramo se eleva una oración a la Virgen de la Salud. Todo esto enmarcado por una cocina poderosa y un legado ancestral digno de explorar.

Recorrer Santander tiene una tarifa desde $995.000 por persona en acomodación múltiple.

La Guajira, Valledupar y Santa Marta: Caribe ancestral

Valledupar, la cuna del vallenato, se exploran plazas cargadas de historia, se pasea por el Río Guatapurí y se revive la tradición musical entre cantos y acordeones.

De la tierra de acordeones, se pasa a la Guajira, tierra de de contrastes imponentes donde el desierto se funde con el mar. Allí se visitan lugares sagrados como el Cabo de la Vela y el Pilón de Azúcar, se recorren las minas de sal de Manaure, principal centro salinero del país, y se conoce de cerca la cultura Wayuu en una auténtica ranchería, aprendiendo sobre sus tejidos, danzas y rituales ancestrales.

Para finalmente llegar a la «Bahía más hermosa de América» Santa Marta, y disfrutar de sus playas de aguas cristalinas en Bahía Blanca, el mágico encuentro del río con el mar en Buriticá y el ambiente vibrante de El Rodadero, para cerrar con sol, cultura y tradición.

¿Cuánto vale disfrutar del Caribe Ancestral? tarifas desde $1.545.000 pesos por persona en acomodación múltiple, las fechas del 12 al 19 de abril.

Desierto de la Tatacoa: un viaje hacia dentro
En el corazón del Huila, el Desierto de la Tatacoa se presenta como un santuario natural de silencio, colores y estrellas. Este destino, ideal para quienes buscan reconexión y asombro, ofrece paisajes que combinan el ocre, el gris y el verde de los cactus, creando escenarios de otro mundo.

El viaje comienza en Neiva, con una panorámica por la ciudad, y continúa en Villavieja, uno de los municipios más antiguos del centro del país. Allí inicia la travesía por el desierto, explorando sus laberintos erosionados, antes de disfrutar.

Las fechas: del 17 al 20 de abril, la tarifa desde $745.000 por persona en acomodación múltiple.

Todos los planes incluyen transporte, alojamiento, alimentación, guías expertos y acompañamiento permanente. Las tarifas varían según la categoría de afiliación a la Caja, con precios diseñados para facilitar el acceso al turismo nacional con un enfoque en sostenibilidad, cultura y bienestar.

«Cada destino, te ofrece una experiencia transformadora, donde podrás interactuar con su gente, su cultura, sus costumbres. Conocer algo de su historia y disfrutar de su gastronomía», es la invitación de Paola Andrea Arango, gerente de Viajes Comfenalco.


Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *