Se prevén cambios en la calidad del aire en el Valle de Aburrá entre el 10 y 22 de marzo

El Sistema de Alertas Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (SIATA) ha proyectado que, entre el 10 y el 22 de marzo, existe una alta probabilidad de que cinco o más estaciones de monitoreo registren un Índice de Calidad del Aire (ICA) en nivel Naranja. Este nivel indica condiciones del aire que pueden ser perjudiciales para grupos sensibles, aunque por el momento no se ha declarado ningún nivel de prevención, alerta o emergencia.

Según los registros históricos de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire, en el Valle de Aburrá se incrementan las concentraciones de contaminantes durante los meses de transición entre la temporada seca y la de lluvias. Durante este periodo, el principal contaminante que afecta la calidad del aire es el PM2.5, partículas finas que pueden penetrar en los pulmones y causar problemas de salud.

Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, hizo un llamado a la ciudadanía para tomar medidas que contribuyan a reducir la contaminación: “Hacemos un llamado a la ciudadanía para que durante esta época utilicemos más el transporte masivo, compartamos el vehículo e implementemos acciones cotidianas como trabajar desde casa, contribuyendo así a la disminución de partículas contaminantes”.

Pronóstico y medidas

Aunque se prevé un aumento en los niveles de contaminación, los pronósticos indican que podrían presentarse lluvias por encima de los promedios normales, lo que ayudaría a mejorar la calidad del aire y reduciría la probabilidad de incendios de cobertura vegetal. Sin embargo, las autoridades mantendrán un seguimiento permanente a la evolución de la calidad del aire y, de ser necesario, implementarán medidas adicionales en cumplimiento del Plan Operacional para enfrentar Episodios de Contaminación Atmosférica (POECA).

Recomendaciones para la ciudadanía

  • Utilizar el transporte público en lugar de vehículos particulares.
  • Compartir el vehículo para reducir el número de automóviles en circulación.
  • Considerar opciones como el teletrabajo para disminuir la movilidad.
  • Evitar actividades al aire libre en horas de mayor contaminación, especialmente para grupos sensibles como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

Para más información sobre la calidad del aire y las medidas en tiempo real, los ciudadanos pueden consultar las plataformas del SIATA y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *