«Se nos hincha el corazón»: el programa de valores, fútbol y el orgullo de ser colombiano de Bancolombia

Bancolombia y un grupo de exfutbolistas, llega a escuelas de fútbol de las cinco regiones del país, beneficiando a más de 5.000 niños y jóvenes.

Los torneos amistosos de banquitas en las calles, una cancha improvisada en el barrio, la tensión por los últimos minutos de partido. No es un secreto: en Colombia somos de fútbol, una pasión que no conoce fronteras y que nos conecta con nuestras raíces.

El fútbol es una herramienta poderosa. Convierte a Colombia en una cancha de juego y conecta esfuerzo y dedicación con los valores de los que tanto nos enorgullecemos: la empatía, el coraje, la valentía, el deseo de superación.

Para seguir fomentando la pasión por este deporte tan nuestro, Bancolombia, el banco oficial de la Selección Colombia, viene realizando por todo el país “Se nos hincha el corazón” la iniciativa con la que busca conectarse de una forma más cercana con los amantes del deporte, a través de diversas acciones, fortaleciendo su compromiso.

La fórmula: campamentos de fútbol en más de 35 poblaciones colombianas, con lo que se pretende promover valores en niños y jóvenes de diversas escuelas de deporte del país. El proyecto se enmarca dentro de la nueva estrategia de Bancolombia para dar apoyo a las comunidades, mientras inspira a las nuevas generaciones a apostar por un futuro mejor. En este contexto, se calcula que más de 5.000 jóvenes talentos podrán disfrutar en el país de una oportunidad para transformar sus vidas mediante el fútbol.

Los campamentos son liderados por exfutbolistas profesionales, que son los encargados de darle apoyo y voz a la jornada. El espacio ofrece una experiencia fiel a la realidad, organizando un partido con capacitaciones previas en lo teórico y lo práctico. Se trabajan las técnicas y el físico para que todos los participantes se sientan parte del deporte.

«Queremos devolverle a la sociedad un poquitico de todo lo que nos ha dado. Entonces Bancolombia, ha creado los campamentos con el animo de que los niños sigan soñando, de que halla esa inclusión que todos necesitamos como país, que no hallan ese tipo de fisuras. Qué cada vez podamos acercar a nuestros niños a los sueños», manifestó, José Fernando Santa, ex futbolista y director técnico

Fútbol y valores

Fotos: Cortesía Bancolombia

En las capacitaciones de fútbol no pueden faltar los espacios para hablar de valores, un movimiento clave para humanizar el lado más personal del deporte y acercar a las personas a la inclusión, la equidad y el trabajo en equipo. Este ciclo de formaciones concluye con unas charlas virtuales promovidas por Bancolombia, que ponen a disposición de los futuros futbolistas a formadores expertos para darles apoyo.

“El fútbol es un deporte que nos une. Es muy Colombia, muy nuestro, y desde Bancolombia queremos fomentarlo con orgullo. En los últimos días lanzamos Bum Bum, un mensaje en el que demostramos que queremos sincronizar nuestros corazones con los de nuestros clientes, porque nos interesan y nos mueven las mismas cosas. Los campamentos de fútbol hacen parte de esas acciones en las que estamos trabajando, y que abrirán la puerta a muchas otras actividades para unir nuestra comunidad y luchar por el bienestar común. El talento joven de hoy es el futuro brillante del mañana. Queremos contribuir a este cambio positivo en el mundo”, comenta Adriana Arismendi, vicepresidenta de Mercadeo de Bancolombia. 

En el Caribe colombiano, “Se nos hincha el corazón” ya pasó por localidades como Cereté, Planeta Rica, Montería, Sincelejo, Cartagena, Turbaco, Aracataca y Soledad. La próxima jornada de esta iniciativa se desarrollará en Bosconia, César, este sábado 17 de septiembre. El lugar de encuentro será el Estadio Municipal. Posteriormente, llegará a los Santanderes, Boyacá, Cundinamarca y Tolima, entre otras regiones.

Todas las escuelas de fútbol beneficiarias serán previamente seleccionadas por Bancolombia y este es solo el primer paso para transformar las vidas de niños y jóvenes promesas del deporte.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *