
Bogotá y Barranquilla serán las ciudades anfitrionas de este año con una programación gratuita de actividades artísticas y comunitarias entre los meses de agosto y septiembre.
Múltiples estudios demuestran cómo las prácticas artísticas traen beneficios en las personas asociados al fortalecimiento de la autoestima, la confianza, mejora en la calidad de vida, reducción del estrés y la ansiedad, y potenciamiento del bienestar en general. Razón, y motor para que Bancolombia apueste por el arte como motor de cohesión y transformación social y que lo haga de la mano de aliados expertos como el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
Y una de esa apuesta es el Bum Bum Festival, que llega en su segunda edición. Un espacio que busca reafirmar el arte como elemento transformador de la sociedad y crear espacios de circulación de artistas emergentes de todas las disciplinas. Después de su éxito en 2022, Bancolombia y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo alistan los preparativos de la segunda edición del Festival, que en solo latido hace palpitar el corazón del público al ritmo de la cultura, el arte y el talento colombiano en diferentes eventos y actividades gratuitas, en Barranquilla y Bogotá.
Del “bum bum” de la sincronización de los corazones nace esta iniciativa que busca consolidarse como el primer festival dirigido a las familias colombianas con circulación por diferentes ciudades del país. Entre sus propósitos principales está la democratización de la cultura, apoyar y fortalecer la producción y la visibilidad de los nuevos talentos nacionales, y ofrecer al público y a las comunidades espacios de participación ciudadana, empoderamiento, inclusión, diversidad, bienestar y sentido de pertenencia.
Desde el 7 de julio, se inicia la convocatoria para diseñar el afiche oficial del evento. El objetivo es reconocer el talento creativo de Colombia, visibilizar el trabajo de artistas y diseñadores y crear un espacio donde ellos puedan fortalecer sus portafolios profesionales.
Para participar de este concurso, los interesados deben seguir la cuenta oficial de Bancolombia en Instagram, completar entre el 7 y el 16 de julio el formulario de términos y condiciones disponible en la biografía del perfil, adjuntar, en ese mismo formulario, un archivo editable de la propuesta y publicar su diseño en el feed de sus propias cuentas. El 26 de julio el ganador será anunciado en la cuenta de Instagram de Bancolombia.

Fotos cortesía
Agrupaciones preseleccionadas para los Bum Bum Sessions
Uno de los componentes destacados del Festival son los Bum Bum Sessions, una oportunidad en la que músicos emergentes podrán contar con una grabación de un videoclip y una masterización de una canción. A través de convocatoria pública, fueron elegidas nueve agrupaciones por parte del comité de curaduría del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo:
Barranquilla, fueron preseleccionadas Mulata Tambó, Palmera Sur, Papayebrass y Shelink; desde Medellín, la agrupación Yahncé; y por Bogotá, Dorado Kandua, Ensamble Macondo, Radio Bembé Orquesta y Tsh Sudaca.
Durante el mes de julio serán grabados los nueve videoclips, los cuales serán publicados en la página del Festival, y del 21 y el 28 de julio, el público podrá votar por sus favoritos. El que logre el mayor número de votaciones será elegido como el artista BumBum del Festival para el Caribe y otro será el artista Bum Bum que se presentará en Bogotá. Los resultados se darán a conocer el primero de agosto.
En 2022, el Bum Bum Festival dio la oportunidad a miles de personas y familias de vivir un día dedicado a la música y a diferentes intervenciones artísticas en las calles de Cali y Bogotá. Grupos como Armenia, Latin Latas, la orquesta Nueva Filarmonía, La Gata Cirko y Monsieur Periné, hicieron parte de la programación que sorprendió a los asistentes y los invitó a compartir y descubrir el arte y la cultura.
El Bum Bum Festival 2023 es organizado por Bancolombia y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, un escenario de la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de las Artes IDARTES, con los aliados Cinemateca de Bogotá, el Planetario de Bogotá, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – Biblored, Gobernación del Atlántico, el Museo del Carnaval de Barranquilla, la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta – CLENA, la Fundación La Cueva y la Fundación Santo Domingo de Barranquilla.