¿Quieres bailar con el alma? En Comfama baile para todos

50 mil antioqueños disfrutan bailar en los cursos Comfama, porros, merengue, bachata, samba, tango y más de 20 maneras para aprender a mover el esqueleto.

Movernos de manera fluida, torpe, elegante o simplemente dejándonos llevar por el ritmo de la melodía y de quien nos acompaña en la aventura de volar con los pies… eso es bailar. Bailar como trompo para sanar, disfrutar, para perder el miedo, la timidez.

Bailar, ese punto de encuentro para compartir, para disfrutar, para vibrar sucede en los salones de las 67 sedes de Comfama, distribuidas en 49 municipios de Antioquia. En ellos se aprende, se goza y se disfruta de una actividad física que tiene innumerables beneficios para la salud física y mental. Al menos 50 mil personas al año, afiliadas o no, se dan cita en cursos o en las franjas de programación cultural semanales que ofrece la Caja. 

Dicen, que bailar es uno de los placeres de la vida, y una de las mejores maneras de sociabilizar, de relajarnos. Diremos que esas podrían ser razones para que el baile sea uno de los cursos más apetecidos de la Caja, lo demuestran las 74 mil matrículas en lo que va de 2025, con 22 mil usuarios únicos, lo que indica que quienes se matriculan por primera vez, continúan su formación durante el año. E incluso por varios años consecutivos, pues se vuelven prácticas grupales en donde se construye comunidad, se hacen nuevos amigos, mientras se incorpora actividad física. 

“Nuestras sedes y centros culturales son espacios para el encuentro, la conversación y el cuidado, por eso promovemos no solo el aprendizaje a través de nuestros cursos de Educación para la vida, sino la posibilidad de participar en las franjas de programación cultural en las que cada semana se fortalecen los lazos y la conexión con el cuerpo, el ocio, la alegría, la meditación activa y, de otro lado, la consolidación de comunidades que se unen por pasiones comunes”, expresó María Isabel Palomino, responsable de Familias y personas en Comfama.  

Los expertos, afirman que al bailar se usan casi todos los músculos, se involucra la vista, el oído, el tacto, la propiocepción y el sistema vestibular. Toda una amalgama de estímulos que activan la flexibilidad y neurotransmisores como las endorfinas y hormonas como la serotonina.  

En Comfama, te enseñan a “Mover el esqueleto” en sus diferentes cursos de bailes tropicales (como bachata, salsa, merengue, porro y samba), bailes de salón (como tango, bolero, milonga, paso doble, vals argentino y fox), danza clásica (ballet), así como árabe, contemporánea y folclórica.  

La danza como punto de encuentro

En Comfama, la magia de la danza te ofrece tres franjas de tradición y baile, que se disfrutan en el Claustro Comfama San Ignacio.

  • Ponte en Salsa, que se realiza desde hace seis años en alianza con la emisora Latina Estéreo, es el espacio dominical ideal para los más aficionados a este género afroantillano y además de vivirse en vivo en el Patio Teatro del Claustro, suena en el dial 100.9 FM y se transmite a través de www.latinastereo.com.   
  • Desde Patio de Baile, que se realiza un viernes y un sábado de cada mes, también en el Patio Teatro del Claustro, los protagonistas son el porro, la bachata, la salsa y la milonga, que alternan su presencia en este espacio para bailar y ver bailar a parejas galardonadas y grupos musicales que con sus repertorios permiten viajar a los salones de baile más recordados del mundo. El evento está compuesto por un concierto y una presentación de baile acordes al género correspondiente a cada presentación. 

Toda la información sobre la programación aquí.

NOTA: Además del baile, el mundo de la cultura y los cursos es amplio, robótica, inglés, actividades de acondicionamiento físico, culinaria, pintura y fotografía, son algunos Aquí se puede consultar la oferta disponible.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts