
Por medio de su programa FARO (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio), Postobón apoyará a 110 familias de recicladores de oficio con materiales para la adecuación de sus viviendas, contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida.
Postobón, la empresa líder en bebidas, avanza en su compromiso y trabajo decidido con la economía circular. Esta vez, la compañía apoyará a 110 recicladores pertenecientes al programa FARO (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio), a quienes les brindará materiales de construcción para mejoras y adecuaciones de sus viviendas.
Para don Álvaro Quiroz Álzate, recuperador de oficio, y uno de los 25 beneficiados, la felicidad le quedaba grande, y la gratitud con Jehova, Postobón y Faro su mayor tesoro. Su labor, es recuperar, no reciclar, lo que usted tira a la basura. Desde hace más de 28 años viene trabajando como recuperador. Con el dinero, producto de lo recogido, almacenado y entregado a la Fundación Faro, don Álvaro, sostiene su familia, cancela el arriendo del cuarto donde viven. ¿Pero, como invertirá el auxilio que Postobón le entrega? “Como yo, no vivo en una casa propia, mía, vivo en una casa donde pago arriendo, ya llevo 23 añitos. Pero, tengo la oportunidad en esa casa de trabajar con mi reciclaje. Entonces, con los beneficios que vamos a obtener, con esa platica vamos hacer un rancho, donde yo pueda guardar todo”
“Mejoramos viviendas, transformamos vidas”, es la consigna del proyecto que Postobón apoya, y lidera el programa FARO (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio). Los primeros beneficiarios de esta iniciativa fueron 25 recicladores de los municipios de Bello, Sabaneta, Caldas, Envigado y Medellín, quienes recibieron de parte de directivos de la compañía los bonos para materiales destinados al mejoramiento de sus viviendas. En los próximos meses se completará la entrega de los beneficios restantes.
“Desde Postobón nos propusimos acompañar a los recicladores de oficio con acciones que dignifican sus condiciones de vida y la de sus familias. Estamos convencidos de que aportes como este que hoy hacemos en el marco del programa FARO Postobón, contribuyen a una sociedad más incluyente. Esta es una gran forma de reconocer el papel que ellos, los recicladores, tienen para la sociedad y para la sostenibilidad. Continuaremos fortaleciendo este tipo de iniciativas como fuente de oportunidades, a la par de que avanzamos en la implementación de la economía circular en Colombia”, destacó Martha Ruby Falla, directora de Sostenibilidad de Postobón.
FARO, el programa de economía circular de la compañía, nació en tiempos de pandemia, como una oportunidad para generar oportunidades de crecimiento, tiene como ejes tres premisas: 1-fortalecimiento organizacional,2- Logística y Bienestar de sus asociados. Pues el beneficio entregado, en un homenaje realizado en el auditorio del edificio Coltejer, es una manera de agradecer y reconocer el valioso trabajo, que los recuperadores realizan, llueva, truene, con sol o a la sombra.

Este beneficio para mejoramiento de vivienda, equivale a aproximadamente $900.000 por reciclador, representa un cambio muy significativo para los recicladores en términos de calidad de vida. De acuerdo con los beneficiarios, una vivienda en mejores condiciones les fortalece la autoestima y sus relaciones familiares, además, les brinda la oportunidad de articularse de una mejor forma con las comunidades donde viven. También es una gran oportunidad teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos esta población cuenta con ingresos limitados y una baja o nula capacidad para solicitar créditos o microcréditos.
Es importante destacar que, de los 2.914 recicladores pertenecientes al programa, solo un 35% cuenta con casa propia o con algún tipo de acreditación de la tenencia.
Los beneficiarios de este apoyo por parte de Postobón fueron seleccionados luego de un diagnóstico de necesidades en sus hogares, el cual reveló carencias en elementos como techos, baños, cocinas, puertas, ventanas y pisos. Adicional a esto, para la asignación, Postobón tuvo en cuenta criterios como el grado de vulnerabilidad del reciclador y el grupo familiar con el que convive, así como la cantidad de material reciclable recogido en el primer semestre de 2022.
Una vez se entreguen los materiales, los beneficiados serán quienes coordinen las adecuaciones en sus viviendas con el apoyo de las asociaciones de recicladores a las que pertenecen.
En el mes de abril, Postobón, por medio de su programa Faro, entregó en 9 departamentos a 1.433 recuperadores o recicladores, como son conocidos los hombres y mujeres, que con sus carretillas, bolsas o sacos de fique, recorren diariamente las calles de las ciudades, sacando de canecas o bolsas, botellas, cajas, papel, que posteriormente entregaran en los centros de acopio para su almacenamiento, pólizas de seguro, cuentan con cobertura y asistencia para casos de fallecimiento, enfermedad grave e incapacidad total o parcial, entre otros.
FARO se ha podido gestionar más de 22.000 toneladas de materiales, aprovechables de las cuales el 79% correspondieron a envases y empaques, que se reincorporaron a procesos productivos. A la fecha, Postobón ha invertido más de $1.530 millones en el programa
“Gracias a Dios y a Postobón que me dieron este apoyo. Estoy feliz, mi cocina la tengo desde hace 48 años porque fue una herencia de mi familia y nunca he podido mejorarla. ¡Ahora sé que mi cocina va a quedar hermosa para que vengan y cocinemos bien rico todos! Infinitas gracias por haberme ayudado”… Diana María Echavarría Muñoz, recicladora de oficio y beneficiaria