
La exposición, se podrá ver hasta el 1 de octubre en la Casa de la música. El fotoperiodista, estará conversando con Carlos Castaño Uribe, sobre conservación, memoria y el poder de la imagen en la protección de nuestros territorios, el 17 de septiembre, en Parque Explora.
Sumergirse en la Colombia que pocos, muy pocos conocen La Orinoquía, su biodiversidad, su inmensidad, su gente, su cultura, su olvido, es contado en imágenes, por el fotógrafo Federico Ríos, con las que invita a conectar con de una de las subregiones naturales del país mas rica y bella.
“Orinoquía, legado llanero”, la obra, que después de su paso por Cali y Bogotá, llega a Medellín para permitir a los habitantes de la capital de la montaña conocer la riqueza cultural, natural y la historia del último parque nacional natural declarado: la Serranía de Manacacías.
La muestra inició su recorrido en Cali, en el marco de la COP16, donde más de 30.000 visitantes disfrutaron de la mirada única de Rios sobre los llanos orientales. Posteriormente estuvo en San Martín, Meta, durante las tradicionales Fiestas de las Cuadrillas.
La exposición en Bogotá, gracias a la alianza que entre The Nature Conservancy y Biblored. El recorrido incluyó cinco bibliotecas públicas: Biblioteca Pública Virgilio Barco, Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, Biblioteca Pública El Mirador en Ciudad Bolívar, Biblioteca Pública Gabriel García Márquez en El Tunal y Biblioteca Pública El Tintal en Kennedy, cerca de 20.000 personas fueron a ver la exposición.
Cada una de estas paradas ha sido una oportunidad para que la ciudadanía conozca, a través de la fotografía, la biodiversidad, la cultura y las tradiciones que hacen única a la región oriental de Colombia.
La llegada de “Orinoquía, legado llanero” a Medellín representa una oportunidad única para que el público antioqueño se acerque a la riqueza de una región que, aunque lejana geográficamente, comparte con la capital paisa un mismo espíritu de resiliencia, diversidad y arraigo cultural.
Además, como parte de la programación de la Fiesta del libro y la Cultura y en el marco de la exposición, The Nature Conservancy convoca al conversatorio ‘Territorios revelados: narrativas para la conservación’ con, Carlos Castaño Uribe, pionero en la exploración de Chiribiquete, compartirá su experiencia al documentar este santuario sagrado de la selva.
El conversatorio, será el miércoles 17 de septiembre a las 5:00 p.m. en el Auditorio Principal del Parque Explora.