
37 colaboradoras de Opperar Colombia, empresa de prestación de servicios de logística y transporte de Grupo Nutresa, asumen ahora roles tradicionalmente ocupados por personal masculino.
Opperar Colombia, empresa de prestación de servicios de transporte y logística de Grupo Nutresa, desarrolló un programa integral a través del cual ha incluido 37 colaboradoras en labores operativas con el propósito de ser más competitiva.
La compañía se ha apalancado en la transformación cultural corporativa, desarrollando diferentes iniciativas de equidad y creando alianzas, y aportar de esta manera al cierre de la brecha de equidad de género en un sector tradicionalmente masculinizado.
Este programa adquiere relevancia en el marco de los recientes informes sobre el comportamiento del mercado laboral en Colombia entregados por el DANE, cuyas cifras revelaron que el país continúa con altos niveles de desempleo femenino, alcanzando el 12,1 % al cierre de noviembre del 2022.
Adriana Moreno Torres, directora de Control Gestión y líder de Equidad de Género en Opperar Colombia, expresó: “Queremos ayudar a que las mujeres tengan nuevas oportunidades laborales y de desarrollo para transformar la realidad de “pisos pegajosos”[1] que hoy se vive en nuestro país. Creemos en el potencial que tienen las mujeres para aportar a nuestras operaciones, por eso ejecutamos esta estrategia que beneficia el desarrollo del talento femenino y que nos permite continuar prestando servicios de calidad sostenibles en el tiempo. Actualmente, 37 de las colaboradoras de nuestra compañía se dedican a labores operativas que antes eran realizadas solo por hombres; dos de ellas se desempeñan como conductoras de transporte masivo, diez desempeñan su labor en servicios de última milla y 25 más llevan a cabo procesos de almacenamiento”.
Para la implementación del programa, Opperar Colombia realizó un diagnóstico de su situación actual en materia de percepción de equidad de género por parte de colaboradores de diferentes áreas y niveles de la Compañía. Igualmente adelantó un análisis de cargos y de riesgos biomecánicos para todos los cargos operativos, así como planes de formación enfocados en eliminación de sesgos, aprendizaje de nuevas masculinidades, diversidad y liderazgo femenino. Adicionalmente, ha venido desarrollando alianzas con proveedores para apalancar esta estrategia. Todo lo anterior ha permitido que al interior de la empresa se estén generando redes de sororidad – relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento – las cuales han ido fortaleciendo la cultura de la Compañía.
Finalmente, cabe resaltar que Grupo Nutresa se adhirió recientemente a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, de ONU Mujeres, con el fin de tomar medidas para avanzar en la equidad de género en el trabajo, el mercado y la comunidad. Esta decisión ratifica el compromiso corporativo de generar una cultura de trabajo inclusiva que reconoce y valora la diversidad.
[1] https://www.equipares.org/pobreza-y-mujeres-cual-es-la-relacion/