
Desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se hace un llamado urgente para frenar el tráfico ilegal de las tortugas morrocoy.
Tan bellas como indefensas, así son las tortugas morrocoy una especie vulnerable, según la Unión Internacional. Su hábitat natural, son las regiones cálidas de los departamentos del norte y oriente del país, no tu casa, ni espacios o lugares donde su condición de vida corre peligro. Su dieta es amplia y variada, se alimenta de semillas, hongos, hojas y frutos, lo que la convierte en un actor clave en la conservación de los ecosistemas tropicales.
En 2024, fueron más de 1.600 tortugas morrocoy las que llegaron al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR), lo que refleja una problemática silenciosa persistente y si se quiere cruel el trato a la que son sometidas.
En lo que va corrido de este mes, tres son los casos que ponen en alerta a la comunidad.
Recientemente una ciudadana que viajó desde el municipio de Planeta Rica, Córdoba a Medellín para entregar 30 tortugas morrocoy en la estación de paso de fauna silvestre. Según contó, algunas de las tortugas nacieron en su vivienda a partir de otros ejemplares que ya se encontraban allí, mientras que otras fueron regaladas.
Al llegar al CAVR de fauna silvestre, los profesionales identificaron en algunas de las tortugas afectaciones en su estructura ósea que forma la parte inferior de su caparazón. Cuatro de ellas, en estado infantil, se encuentran actualmente en cuidados especiales en la sala de neonatos, las de especies se encuentran en zona de cuarentena, iniciando su proceso de recuperación y rehabilitación.
El segundo caso, que generó alerta, explica Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá fue el hallazgo de una tortuga morrocoy pintada de rojo, con pintura a base de aceite en su caparazón, hecho considerado como maltrato animal y más al ser considerada una especie vulnerable.
Pero, el caso más triste, es de la tortuga hallada en poder de un habitante de calle en el centro de Medellín. La pequeña especie, considerada como una de las traficadas en Colombia, tenía una amputación cicatrizada a nivel de los codos, sus miembros posteriores tenían un posicionamiento anormal y además se encontró la ausencia casi total de las uñas de una de su patas, evidenciándose un grave estado de maltrato. Lamentablemente, no logró sobrevivir.
Actualmente, esta especie se encuentra en categoría Vulnerable (VU) según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por lo que su tenencia, tráfico o comercialización se constituye un delito ambiental.
Desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se hace un llamado urgente para frenar el tráfico ilegal de las tortugas morrocoy, práctica que amenaza la especie. Se invita a denunciar cualquier situación irregular a través de los siguientes canales:
- Línea de atención (604)3856000
- Página web http://www.metropol.gov.co/Paginas/pqrsd.aspx
- Corre atenciónausuariometropol.gov.co
No compres, no tengas, no abandones… denuncia, llama o escribe si tienes algún animal que no corresponde a su hábitat. ¡Recuerda! Su hogar no es el Valle de Aburrá.