
Con la participación de expertos nacionales e internacionales, inició el Congreso de Transporte de Colombia, Movilia 2025, un espacio que busca articular a los diferentes actores de la movilidad para promover ciudades más equitativas, accesibles y sostenibles. El evento, que se lleva a cabo en Medellín, fue inaugurado por el alcalde Federico Gutiérrez, quien destacó la importancia de este encuentro para compartir experiencias y avanzar en soluciones innovadoras para el transporte urbano.
“Son 30 años del Metro de Medellín, y qué mejor forma de celebrarlo que con un congreso que reúne a gerentes de sistemas de movilidad, alcaldías, consultores y entidades financieras nacionales e internacionales”, afirmó Gutiérrez durante la apertura del evento. El alcalde resaltó el papel clave de la academia, la empresa y el Estado en la construcción de soluciones integrales para la movilidad.
Agenda académica y propuestas innovadoras
Durante el primer día de Movilia, se analizaron los últimos avances en proyectos y tecnologías de transporte, con un enfoque en la sostenibilidad y la equidad. Una de las propuestas destacadas fue el transporte en cable, una solución que ha demostrado ser fundamental para mejorar la movilidad en áreas urbanas de difícil acceso. En la ponencia “Proyectos de cables urbanos en Colombia: integración territorial y movilidad con equidad”, se destacó cómo el Metrocable de Medellín no solo ha facilitado el desplazamiento de los habitantes, sino que también ha sido una herramienta de transformación social y urbana.
El rector de la UPB, padre Diego Marulanda, enfatizó la importancia de humanizar la técnica y crear cultura como base para el avance de la sociedad. Por su parte, Tomás Elejalde, gerente del Metro de Medellín, destacó que este tipo de espacios son clave para discutir temas de movilidad, desarrollo urbano y planeación, con el objetivo de generar alianzas que fortalezcan los proyectos de transporte.
Segundo día: modernización y operación del transporte
El 13 de marzo, segundo día de Movilia, se centrará en la modernización y operación del transporte, con paneles sobre reindustrialización ferroviaria, integración regional de metros, sostenibilidad en autobuses de tránsito rápido y tecnologías de medios de pago. Entre los ponentes destacados se encuentran Manuel Wu Rocha, presidente del directorio de la Línea 1 del Metro de Lima; Carlos Enrique Cedeño, director de proyectos del Metro de Panamá; y Juanita Concha Rivera, directora general de la Autoridad Regional de Transporte del Valle del Cauca.
Movilia 2025 se consolida como un espacio clave para compartir mejores prácticas, experiencias internacionales y tendencias tecnológicas que están redefiniendo la movilidad en Colombia y la región. Este congreso refuerza el compromiso de Medellín con la construcción de ciudades inteligentes y sostenibles, promoviendo futuros equitativos en áreas ecológicas, económicas y sociales.