
Un estudio realizado por la Secretaría de Turismo y Entretenimiento de Medellín en alianza con la Universidad EAFIT reveló que el 93.2% de las empresas del sector entretenimiento en la ciudad son microempresas, mientras que solo el 0.8% corresponde a grandes compañías. El análisis, que busca fortalecer el ecosistema turístico y de entretenimiento, identificó los principales retos y oportunidades para consolidar a Medellín como capital del entretenimiento.
Panorama del sector
El diagnóstico mostró una industria en fase emergente, con predominio de negocios de pequeña escala. Según la clasificación:
- 93.2% microempresas
- 4.8% pequeñas empresas
- 1.2% medianas empresas
- 0.8% grandes empresas
Las actividades con mayor presencia (más de 200 empresas cada una) incluyen:
- Catering para eventos
- Organización de convenciones
- Producción audiovisual
- Espectáculos musicales en vivo
- Actividades recreativas diversas
Retos y oportunidades
José Alejandro González, secretario de Turismo y Entretenimiento, destacó que «parte importante del desarrollo turístico está en el entretenimiento». El estudio evidenció que gran parte del sector opera en informalidad, lo que plantea desafíos para su profesionalización.
Alex Duque, gerente de Mercadeo del Grupo Somos Belisario, resaltó la importancia del trabajo gremial: «La unión del sector ha permitido mejorar prácticas y políticas públicas con apoyo de la Secretaría».
Próximos pasos
El análisis, que incluyó consultas a empresarios y ciudadanos, priorizó áreas como:
- Vida nocturna
- Gastronomía
- Eventos deportivos y artísticos
- Ciberentretenimiento
Una segunda fase del estudio profundizará en estrategias para fortalecer la competitividad internacional del sector. La Administración Distrital busca diversificar la oferta con un enfoque multiformato que impulse el posicionamiento de Medellín como destino de entretenimiento.