
“Este estudio cuenta con una metodología de evaluación reputacional más integral, ya que incluye ocho fuentes de información diferentes para monitorear la reputación de los líderes empresariales en Colombia”, manifestó Catalina Londoño, directora de Merco para Colombia.
Merco Presentó los resultados de Merco Líderes Colombia 2025. El estudio evalúa la reputacioón de los líderes empresariales del país. El Top 10 del ranking de los 100 líderes empresariales con mejor reputación en el país, presenta algunas variaciones de las posiciones que ocupan entre uno y otro empresario.
Según Catalina Londoño, directora de Merco para Colombia, “Para esta edición que estamos presentando en 2025, Merco Lideres Colombia cuenta con una metodología ampliada que incluye nuevas fuentes de información como son los Periodistas que valoran el liderazgo, Merco Líderes Digital que evalúa tanto las publicaciones como la conversación reputacional generada por parte de los líderes”.
Además, indicó que,“Para esta edición que estamos presentando en 2025, Merco Lideres Colombia cuenta con una metodología ampliada que incluye nuevas fuentes de información como son los Periodistas que valoran el liderazgo, Merco Líderes Digital que evalúa tanto las publicaciones como la conversación reputacional generada por parte de los líderes.
El top 10
El ranking de los 100 líderes empresariales con mejor reputación en el país, presenta algunas variaciones en las posiciones con respecto al año anterior.
Para la evalución reputacional del líder empresarial, se tomaron encuenta ocho variables: la visión estratégica, visión comercial, gestión económica, gestión del talento,ética y gobierno corporativo, responsabilidad social y medio ambiental, buen comunicador, influencia empresarial y social.
Para este año, además del ascenso al primer lugar de Juan Carlos Mora Uribe presidente de Bancolombia y del Grupo Cibest, y del descenso al segundo lugar de arturo Calle, dos mujeres aparecen en el ranking de los 10 lideres con mejor reputación en el país: Beatriz Fernández de Crepes & Waffles y Camila Escobar Corredor de Procafecol (Juan Valdez).

1º lugar, Juan Carlos Mora Uribe de Bancolombia, situándose como el líder con mejor reputación corporativa en Colombia. Arturo Calle Calle de Comercializadora Arturo Calle, pasa al 2º puesto; Beatriz Fernández de Crepes & Waffles, se mantiene en el 3º lugar; David Vélez, de Nubank,escala del 5º al 4º puesto; Jorge Mario Velásquez Jaramillo, del Grupo Argos, escala del 7ºal 5º puesto; Camila Escobar Corredor, de Procafecol (Juan Valdez), asciende cuatro lugares pasando del puesto 10º al 6º lugar; Mario Hernández Zambrano, de Mario Hernández, pasa del 8º al 7º puesto; Carlos Enrique Cavelier Lozano, de Alquería, escala del puesto 11º al 8º lugar; Sergio Andrés Rincón Rincón, de Bavaria, escala cinco posiciones pasando del puesto 14º al 9º y Ernesto Fajardo Pinto, de Alpina,pasa del del 9º al 10º lugar.
Las empresarias del top 100
19 son las mujeres, dos se encuentran entre las top 10, e ingresa por primera vez al ranking de Merco Líderes, Ivonne Orozco Vasconsellos de Keralty y Karen Brazdys Villegas de Brinsa.

Cinco son los hombres que ingresan por primera vez al listado de los 100 líderes con mejor reputación corporativa en colombia: puesto 38-Germán Bahamón Jaramillo, gerete de la Federación Nacional de Cafeteros; Carlos Calleja Hakker, presidente del Grupo Éxito lo hace en el 45; Doménico Barbato Gaviria de Mercado Libre se ubica en el 63, mientras que Rodrigo de Gusmao Ribeiro de Claro, se ubica en la posición 75; finalmente en el puesto 78 se ubica, Rodrigo Fajardo Zilleruelo.
El estudiodice que los sectores con mayor presencia de líderes son : el financieroy sector de energía, gas y agua con 8 empresas, mientras que el industrial con 7.
El top que ocupan los líderes empresariales en cada uno de estos sectores:
- Financiero – Juan Carlos Mora Uribe, de Bancolombia.
- Energía, gas y agua – Ricardo Sierra Fernández, de Celsia.
- Industrial – Pedro Felipe Carvajal Cabal, de Grupo Carvajal.
Ficha técnica
La muestra total del campo de Merco Líderes Colombia 2025 contó con 2.410 encuestas que se realizaron entre marzo y octubre de este año, convirtiéndose en la metodología de evaluación reputacional más completa del mundo, que integra la percepción y valoración de 8 fuentes de información; siendo el único monitor de reputación verificado por una auditoría independiente (KPMG).
Las evaluaciones, conformada por diferentes stakeholders, se realizan a directivos de compañías, expertos en comunicaciones, periodistas de información económica, Merco Líderes Digital, analistas financieros, catedráticos e indicadores objetivos de gestión.