
“Si hay algo bonito en Medellín, es que la solidaridad se vuelva costumbre y se vuelve costumbre. Nosotros tenemos unos retos muy grandes como ciudad en términos sociales: por ejemplo, que ninguna familia de Medellín se acueste sin comer“, Manifestó, Federico Gutiérrez, Alcalde de Medellín
Más que donar, lo ocurrido el sábado 18 de octubre en Parques del Río fue un acto de manos unidas, de solidaridad. Muchos aliados se vieron en un día de sol y descanso. La comunidad se hizo presente, el empresariado dijo presente, a la convocatoria de la Alcaldía de Medellín a la segunda Donatón.
Uno de esos aliados de la Alcaldía en la Donatón 2025, y su programa Medellín Cero Hambre, ha sido Corporación Presentes, antes Antioquia Presente, “somos esos aliados de la Alcaldía de Medellín de esta gran alianza Medellín Cero Hambre, para recibir los recursos económicos, las donaciones económicas administrarlas directamente. La selección de selección de las familias beneficiadas la hace la Alcaldía de Medellín, ellos son los que tienen identificadas cuáles son esas familias que están en inseguridad alimentarias severas, que se están acostando sin una comida en el día, ellos nos las identifican, nos señalan en que comuna están, en que corregimiento están, y nosotros con las donaciones económicas lo que hacemos es garantizarles a esas familias es la entrega de un mercado por cada mes durante seis meses”, nos cuenta su directora, Ana Cristina Moreno Palacios, quien agrega, además se realiza un acompañamiento integral a las familias, y se analiza su real situación, acercando toda la oferta integral de la Alcaldía y brindar un acompañamiento real.
Durante 12 horas de jornada en Parques del Río, de acuerdo a cifras entregadas por la Alcaldía de Medellín, se recaudaron más de $1. 249 millones, más del doble de lo aportado en la primera versión, cuando la donación llegó a los $510 millones, y 36 toneladas de alimentos, que equivale a 86.000 platos de comida. Estos serán administrados por los bancos de alimentos
“Si hay algo bonito en Medellín, es que la solidaridad se vuelva costumbre y se vuelve costumbre. Nosotros tenemos unos retos muy grandes como ciudad en términos sociales: por ejemplo, que ninguna familia de Medellín se acueste sin comer. El reto aquí es identificar las familias que tienen hambre, porque los acompañamos también para irlos sacando de la pobreza, que tengan acceso a la educación, que tengan acceso a un trabajo, que tengan acceso a un empleo. Lo que necesitamos es que haya buena actividad económica e inserción laboral para que la gente solucione su problema de raíz el tema de hambre y de otras necesidades”, afirmó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.
Familias, amigos y personas en general acudieron a Parques del Río con su aporte voluntario o que realizaron su consignación a las diferentes actividades que se programaron para su disfrute durante la jornada.
Del acto de fe participaron más de 40 empresas que reafirmaron su compromiso para acabar con el hambre en la ciudad a través de las alianzas público- privadas.
Una de esas empresas fue Tax Individual y sus empresas aliadas, que con 50 mercados adquiridos a la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín, se unieron a la Donatón, con el objetivo de apoyar iniciativas como la propuesta desde la Alcaldía de Medellín.

Fabián Quintero Valencia, presidente de Tax Individual, acompañado de algunos empleados de la empresa realizó la entrega de las donaciones, indicó que “este compromiso se alinea perfectamente con lo que somos y hacemos enmarcados en la Cultura de Taxi de Tax Individual, porque trabajar por la dignificación de nuestro sector también implica contribuir a que más familias tengan una mejor calidad de vida”.
Lo realizado el sábado, fue un evento especial, pero todos los días desde la Alcaldía se viene trabajando para que en la ciudad haya cero hambre. “La meta que yo quiero es que haya cero hambre. Cuando nosotros ponemos el nombre Cero Hambre, no es, ah reduzcamos en un 20, 30 , 40 o 50% el hambre, no yo quiero que lleguemos de verdad a cero hambre, pero con todas las estrategias combinadas. Vamos mejorando”, preciso el Alcalde de Medellín.
La Alianza Medellín Cero Hambre es una apuesta que continua vigente. Durante todo el año se reciben donaciones y quienes quieran sumarse a esta causa lo pueden hacer a través de http://www.medellincerohambre.org
“Lo de hoy es algo bonito, lo de hoy es un símbolo. Lo de hoy, tenemos que volverlo casi que rutina en nuestra ciudad. Y mucha gente que va conociendo el programa se va vinculando, eso es lo bueno. y que no solo dependa de lo público, también acá están las empresas, está el ciudadano de a pie. Este es un programa abierto para todos”, dijo finalmente Federico Gutiérrez Zuluaga.