Más de 30.000 familias se han beneficiado con el crédito hipotecario en Confiar Cooperativa Financiera
ahorro + subsidio + crédito = casa propia. La fórmula que, durante los últimos 13 años, se ha convertido en un camino para las familias que buscan pasar de arrendatario a propietario, de manera especial para lostrabajadores independientes, quienes participan con el 25,6% de las operaciones de crédito para vivienda.
En Colombia 4 de cada 10 hogares viven en condición de arrendamiento, aunque esta es una opción para muchas familias, en Confiar están convencidos que es un buen momento para adquirir vivienda propia, como una forma de crear patrimonio familiar y mejorar la calidad de vida de los hogares. Esto gracias a las facilidades para acceder a los subsidios y la oferta del sector constructor.
Manuela Caicedo, trabaja en un call Center, ella y su mamá, la señora Luz Alba Caicedo viven en el proyecto, Vivienda Siembra, ubicado en el barrio París del municipio de bello, allí viven 2000 familias. Habita el apto 9906 de la torre2, su apartamento. El sueño de tener un espacio para compartir con su mama, era su deseo: “mi mamá, siempre ha trabajado como empleada doméstica. Habíamos vivido en las casas de familia donde ella trabajaba. Yo no quería ese futuro para las dos, y decidimos hacer el proyecto de vivienda. Es un sueño hecho realidad. Estoy muy contenta, muy feliz”. Para hacerlo realidad, Manuela, pago la cuota inicial con las cesantías. La siguiente etapa fue aplicar, y tomar dos subsidios de Comfama, y de Isvimed. El sueño que tenía desde pequeña, se cumplió. Un sueño lleno de sacrificios, dice Manuela con voz entrecortada, pero feliz dice: ¡valió la pena!
El camino a la vivienda propia
Desde 2008 a la fecha la cooperativa ha beneficiado a 30.094 familias con crédito hipotecario en 112 municipios. A octubre del presente año la cartera de vivienda en CONFIAR asciende a $ 342.481 millones y corresponde al del 34% de la cartera total de la cooperativa, por encima de las líneas de consumo y comercial, convirtiéndose en un referente en el sector cooperativo en esta materia. viviendas, especialmente de Interés social y prioritario en los territorios donde Confiar hace presencia
Antioquia se destaca como el departamento donde más se solicitan más créditos hipotecarios, con una incidencia en 16.100 familias, seguido del departamento de Boyacá con 7555 familias y Bogotá con 6439
“Nuestro principal nicho son grupos familiares con ingresos mensuales inferiores a cuatro salarios mínimos; es así como nos enfocamos en acompañar a los hogares con economías provenientes de actividades independientes, informales, profesionales independientes, que por la modalidad de sus ingresos no son fácilmente atendidos por la banca; estos hogares encuentran acogida en Confiar puesto que hemos desarrollado un modelo para atenderlos y poder demostrar la capacidad de pago que cuentan las familias y porque si pueden acceder al crédito de vivienda siendo también beneficiarios de los subsidios de vivienda”, así lo afirmó la gerente de vivienda de Confiar, Sandra Rodríguez.
“El camino de la cooperación, el camino de las alianzas, el camino de juntarnos para poder resolver una necesidad puntual de la gente como es la vivienda”, manifestaba durante su intervención, el ayudante de albañilería entendido, como se define, Oswaldo León Gómez, líder de la plataforma Solidaria confiar.
Ahora, Manuela, Gloria Juan y 30 mil usuarios, gracias a la confianza y acompañamiento de CONFIAR, pueden decir: ¡Me salió pa’ la casa nueva!