
Más de $6.000 millones de pesos será el alivio que recibirán las personas que paguen con el descuento hasta el 26 de diciembre.
Con el objetivo de aliviar las cargas tributarias de los contribuyentes morosos de Medellín, se llevó a cabo en el Concejo de Medellín el segundo debate del Proyecto de Acuerdo 16 de 2024 que modifica y adiciona al Acuerdo 93 de 2023 del Estatuto Tributario de Distrital. Con la aprobación de esta iniciativa, se reduce una importante parte de los intereses de mora de los impuestos que deben los ciudadanos por concepto de impuestos predial e industria y comercio, como una forma de alivianar la carga tributaria de los ciudadanos y mejorar las dinámicas económicas del Distrito.
El coordinador de ponentes, concejal Santiago Perdomo, señaló que las diferentes variables económicas que afectan a las personas como la inflación y el desempleo en la ciudad han contribuido a que muchos estén en mora con sus tributos, en este sentido, se requieren alternativas para que las empresas y los ciudadanos en general encuentren una posibilidad para ponerse al día. Con el alivio que se aprobó del 70% de los intereses de mora, el impacto fiscal calculado espera un beneficio para los morosos de más de $6.000 millones de pesos y un recaudo para el distrito de más de $52.000 millones de pesos.
Por su parte, el cabildante ponente, Farley Macías expresó que este proyecto de acuerdo permite ver más allá de las cifras y los números, y más bien se enfoca en las particularidades del ciudadano, que espera que la gobernanza ofrezca posibilidades para el desarrollo de sus proyectos de vida, entendiendo que las realidades de cada familia requieren una mirada con mayor sentido humano. Afirmó que este debe ser un salvavidas para que la ciudadanía sienta que de verdad el gobierno local piensa en el bienestar de cada uno de los medellinenses.
La iniciativa ha sido abiertamente socializada en diferentes escenarios, afirmó el corporado Miguel Iguarán, destacando que la cartera tributaria del Distrito es grande y es necesario diseñar alternativas para sanearla. Llamó la atención sobre la efectiva comunicación que debe tener el proyecto para que los ciudadanos sepan del alivio y de cómo aplicar a él.
El beneficio debe gestionarse hasta el 26 de diciembre, informó Liliana Zapata, subsecretaria de Ingresos, resaltando que no aplica para deudas no tributarias como sanciones por Código de Policía o infracciones de tránsito, y también hizo énfasis en que no habría retornos o reembolsos que en ocasiones se presentan en recaudos tributarios.
Recordó las obligaciones que tienen los contribuyentes de industria y comercio, tales como: inscribirse, cancelar la inscripción cuando termine la empresa, declarar los impuestos, llevar contabilidad, facturar e informar. De no seguir estos pasos obligatorios, se aplicará un régimen de sanciones, contempladas en la Ley 788 de 2002.
Finalmente, se explicó que esta iniciativ brinda un descuento en la tasa de interés de los intereses de mora para los contribuyentes atrasados en el pago de todos los ingresos tributarios contemplados en el acuerdo 93 de 2023