
Con más de 20 años de experiencia, la nueva fiscal llega a enderezar el rumbo de una desprestigiada entidad.
La Corte Suprema de Justicia eligió este martes a la jurista Luz Adriana Camargo Garzón como la nueva Fiscal General de la Nación, de la terna remitida el pasado 26 de septiembre por la Presidencia de la República.
La fiscal general Luz Adriana Camargo es abogada de la Universidad de la Sabana, especialista en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Libre de Colombia.
Cuenta con una trayectoria profesional de más de 35 años, en los cuales ha sido juez de instrucción criminal, abogada de la Dirección Seccional de Instrucción Criminal de Bogotá, y funcionaria de la fiscalía general de la Nación en donde fue fiscal delegada ante los jueces penales del circuito, fiscal auxiliar y fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia. Trabajó como magistrada auxiliar de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.
Se desempeñó como jefe del departamento de investigación y litigio en la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala de la ONU. Ha sido consultora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión e hizo parte del Equipo de Seguimiento Especial de las medidas cautelares concedidas por el secuestro de tres periodistas en Ecuador. Prestó su consultoría en instituciones como Consucol SAS, Corporación Justicia y Democracia, las fundaciones Forjando Futuros en asocio con Indepaz, Intereclecial de Justicia y Paz, la Comisión Colombiana de Jurista y el Programa Somos Defensores.
Ha sido perita en litigios internacionales ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en casos contra varios Estados.
La nueva fiscal, fue la última en hacer parte de la terna presentada por el presidente Gustavo Petro. Recordemos que el presidente retiro a la exfiscal Amparo Cerón luego de los cuestionamientos que surgieron sobre la manera en la que manejó el caso del escándalo Odebrecht.
Finalmente, su elección se dio este 12 de marzo, luego de cinco intentos, llenos de conflictos, incertidumbres y renuncias. Sí o sí hoy saldría humo blanco.
La elección, se inicio con la renuncia de Amelia Pérez de manera irrevocable. Igual los 23 Magistrados instalaron la sala y de esta manera se inicio la votación para elegir, la segunda mujer que llegaría a la entidad con un objetivo: recuperar la credibilidad y confianza en la desprestigiada Fiscalía. A propósito de la renuncia de la señora Pérez, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, indicó: “La corte suprema de justicia considero que la renuncia de la doctora, Amelia Pérez en este momento presentada ante la Corte Suprema de Justicia no desestructuraba la terna, y que por lo tanto era una terna que estaba legalmente habilitada para ser votada”.
Finalmente, pasadas las 10: 52 de la mañana, Gerson Chaverra, presidente de la Corte Suprema de Justicia anuncio que, con 18 votos a favor, la abogada Luz Adriana Camargo era elegida como la nueva fiscal de la Nación
La votación fue así:
Adriana Camargo ..18 votos
Angela María Buitrago..2 votos
Amelia Pérez..1 votos
Votos en blanco..2

Quién es Luz Adriana Camargo Garzón
Luz Adriana camargo, tiene 59 años, es bogotana. Y su vida laboral como ella lo dice en el video del perfil de la Corte Suprema de Justicia “la empecé en los juzgados de Paloquemao siendo sustanciadora, y luego trabajé en instrucción criminal de donde luego fui incorporada a la fiscalía general de la Nación”, la que considera como su experiencia más retadora.
La abogada, que llega a uno de los puestos más duros del país, es la segunda mujer en hacerlo. La primera, fue Viviane Morales Hoyos, cargo que ocupa en diciembre de 2010.
De voz pausada y suave, la nueva Fiscal de la Nación, asegura que los diferentes cargos ejercidos en el sector, le han permitido entender, dice “pensando en los cómos, en cómo hacer la labor. Y esto a mi me ha dado una visión un poco más gerencial”.
Con 20 años de experiencia Camargo Garzón asegura que su paso por la Corte Suprema de Justicia, asegura, le permitió entender cuál es el rol, desde cómo se hace, y qué se hace. Y eso será parte de su aporte a la nueva fiscalía general de la Nación.
Su compromiso:
Cinco son las líneas de acción que tiene la nueva fiscal de la nación.
- La priorización con enfoque territorial.
- Análisis criminal con apoyo en la tecnología.
- Fortalecimiento de las rutas de atención a las víctimas.
- Incremento en la utilización de los instrumentos y mecanismo de la justicia premial y mejorar en la calidad de la participación de los fiscales en el juicio.
- Un rediseño de los indicadores de gestión que sean concebidos de manera estratégica.
“Trabajar sobre las fortalezas, y sobre los cuellos de botella, que están asociados al funcionamiento del sistema penal acusatorio”, es otro de los propósitos, de le mujer que dirigirá por cuatro años, una entidad llena de desprestigio.Que no depende del ejecutivo, es de la rama judicial, dándole un carácter especial, de autonomía y de independencia. “Los fiscales trabajan con autonomía, e independencia. Y su guía es la Constitución, la ley y la jurisprudencia”.
Y así define el cargo de fiscal: “El cargo de fiscal, no es un cargo que se busque, es una convocatoria que se nos hace. Y es un servicio que hay que prestarle al país. Que tiene suma relevancia, que hay realizarlo, con autonomía. Con una gran conciencia de lo que implica para el país una responsabilidad semejante”