Llega el Tercer Encuentro Nacional de Cine y Audiovisual

El encuentro busca identificar los retos, desafíos y oportunidades para el fortalecimiento del sector cinematográfico y audiovisual colombiano en los próximos años.

El Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía -CNACC, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y Proimágenes Colombia, en su labor de impulsar y facilitar procesos relativos al desarrollo del sector audiovisual nacional, organizan el Tercer Encuentro Nacional de Cine y Audiovisual, con recursos propios de Proimágenes y del FDC.

El objetivo reflexionar sobre retos, desafíos y oportunidades para el fortalecimiento del sector en los próximos años.

El desarrollo del Encuentro contempla tres fases:

  • Realización de una encuesta sectorial virtual sobre los retos, oportunidades y desafíos del sector. Los resultados de esta encuesta serán parte de los insumos de trabajo de las mesas conclusivas.
  • Cinco mesas de discusión regionales presenciales entre el 9 de octubre y 2 de noviembre de este año en Bucaramanga, Bogotá, Santa Marta, Cali y Medellín, donde participarán productores, realizadores, exhibidores y distribuidores, formadores, consejeros de cine y grupos étnicos y comunitarios activos en el trabajo audiovisual.
  • Realización de mesas conclusivas en Bogotá a mediados del mes de noviembre, donde participarán delegados de las mesas regionales, asociaciones y agremiaciones, comisiones fílmicas y el CNACC.

Las mesas de trabajo se desarrollan a partir de ejes transversales como la formación, el sistema de estímulos, necesidades regulatorias, buenas prácticas laborales, paridad de género, alcance de las películas a nivel nacional e internacional y participación regional, comunitaria y étnica.

En palabras de Claudia Triana, directora general de Proimágenes Colombia, “Estos espacios de participación son muy importantes porque ayudan a construir insumos clave para las políticas públicas y las diferentes acciones en pro del fortalecimiento del audiovisual en el país.”

Históricamente, los encuentros de cine han aportado a la implementación de cambios que han representado grandes avances para el sector audiovisual como los talleres Tengo una película que se han realizado por 10 años con el objetivo de fortalecer la producción audiovisual en diferentes regiones del país. Los estímulos para la profesionalización del sector, diplomados y posgrados impartidos por universidades en Colombia, y formación no formal a cargo de agremiaciones y asociaciones. La creación de las modalidades de Realización de cortometrajes: Relatos Regionales y Realización de cortometraje infantil en la convocatoria de Estímulos por concurso del FDC, también, la creación de estímulos a festivales y muestras, así como las asesorías a proyectos beneficiarios de las modalidades regionales y étnicas.

Esta semana se reunieron 28 representantes de Arauca, Boyacá, Casanare, Santander y Norte de Santander en Bucaramanga y 31 representantes de los departamentos de Amazonas, Caquetá, Tolima, Meta, Vaupés, Guainía, Guaviare, Vichada y Cundinamarca en Bogotá para dialogar y reflexionar entorno a la creación y producción audiovisual, circulación y acceso ciudadano de nuestro cine, preservación del patrimonio cinematográfico y audiovisual.

Proimágenes Colombia está a cargo de la organización de esta iniciativa, en colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, con la implementación metodológica de Isegoría, empresa especializada en investigación y encuentros sectoriales. Al finalizar las mesas regionales las conclusiones e informe del Encuentro serán socializadas y publicadas para el conocimiento de todo el sector.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *