
Las cajas de compensación son las cuartas instituciones más confiables del país, donde la reputación es un activo muy importante. Comfama, según Merco, es la empresa en su categoría más deseada para trabajar en Colombia.
Los puentes, inmensas o sencillas estructuras de hormigón, hierro, madera o cemento que se construyen para cruzar ríos, mares. Los puentes son esos vasos comunicantes que al convertirse en caminos conectan comunidades, generan oportunidades, confianza, salvan vidas, son el mejor ejemplo para definir el Sistema de Compensación Familiar en Colombia.
Para Comfama, un puente es: “Un Puente es más que una simple estructura; es un vínculo que une dos puntos, permitiendo la transformación y la creación de un lugar común. Es un espacio de transición donde lo diverso se encuentra y donde lo distante se Vuelve accesible ”.
Hace 71 años, las manos y las ideas de empresarios y sindicalistas, iniciaron la construcción de un puente, al que seguramente pocos le creían, “El puente de la equidad”. Hoy. el sector Empresarial se encarga de mantener el puente “como un espacio en construcción y jamás como un campo de batalla”, como lo dijo David Escobar Arango en su informe a la Asamblea de afiliados #72.
“Vivimos tiempos contradictorios en los que nos abruman con datos catastróficos, pero a la vez nos reclaman confianza, en realidad se nos pide Esperanza”, dice Irene Vallejo.
En tiempos de turbulencias y divisiones, la confianza, y la esperanza se convierten en los lazos invisibles que mantienen unidas a las familias, las organizaciones y las sociedades, ellos son los encargados de mantener este puente de bienestar y equidad… firme.
En 2024, Comfama se consolidó como un símbolo de confianza colectiva, además, las cajas de compensación, “unas entidades venerables”, son las cuartas instituciones con mayor credibilidad entre los colombianos, solo por debajo del SENA, la Cruz Roja y el Ejército Nacional, “las cajas, son una conspiración positiva, un puente que no solo conecta, sino que transforma ambos lados”, comenta el director de la caja.
Los estudios muestran además a Comfama una de las empresas como mejor reputación de Antioquia y Colombia. En cinco años, según Merco, la caja, paso del puesto 78 en 2019 al 50 en 2024, entre las empresas con mejor reputación, mientras que en Merco Talento, es la empresa más deseada para trabajar en su categoría ocupando el puesto 32 a nivel nacional.
Algunos caminos

- Se llegó a una población cercana a 4, 3 millones de personas, gracias a los aportes de 123 mil empleados.
- Los ingresos de Comfama, incluyendo sus filiales, alcanzaron los $2,8 billones.
- 100.962 personas encontraron empleo.
- La caja inició operaciones en Cerro Tusa, en alianza con la Gobernación de Antioquia y su empresa Activa.
- Se entregó la primera etapa de la nueva bodega/Comfama. Un centro cultural y una casa para el emprendimiento.
- Se abre la sede Diego Tobón Arbeláez, pionero en la creación del sistema de compensación familiar en Colombia, en Rionegro, y oficinas en Urrao y Segovia.
- Tres nuevos festivales culturales, tres nuevos puentes de la cultura: Animación en El Retiro, Vibra, en Apartadó-Urabá, y Filosofía- en Envigado. Ya son 11 festivales anuales, 252.542 asistentes presenciales
- Se invirtieron $81.225 millones en infraestructura y tecnología. La proyección para 2025 $146.308 millones.
“Nos vemos como un laboratorio para la Colombia posible, para demostrar que empresas, organizaciones sociales, comunidades y gobiernos no solo podemos, sino que debemos trabajar conjuntamente”… David Escobar Arango
El informe, se puede consultar en www.comfama.com/informe2024