
“Convertir residuos en mobiliario escolar moderno y cómodo no solo reduce nuestro impacto ambiental, sino que además fortalece la educación en Caldas”, Diego Angelillis Quiceno, gerente general de la ILC.
2, 5 millones de cajas de Tetra Pak y 1. 823 envases de shots de plástico que tenían como destino final los rellenos sanitarios del país, han tenido un mejor uso, se han transformado en escritorios y sillas que llegaran a 42 instituciones educativas del departamento de Caldas.
El programa beneficiará a 1.080 niños del departamento con mobiliario nuevo elaborado con empaques y envases de sus productos, con el apoyo de la secretaría de Educación de la Gobernación de Caldas, que identificó las instituciones educativas que se beneficiarían del mobiliario.
Educar, es el milagro más poderoso que impulsa el desarrollo de cualquier sociedad. Mi Escritorio, hace parte del programa de Responsabilidad Social Empresarial de la ILC, que ofrece alternativas de infraestructura para la educación básica primaria del país.
“Con Mi Escritorio ILC reafirmamos que la sostenibilidad no es un discurso, sino una práctica concreta que trasforma vidas. Convertir residuos en mobiliario escolar moderno y cómodo no solo reduce nuestro impacto ambiental, sino que además fortalece la educación en Caldas”, aseguró Diego Angelillis Quiceno, gerente general de la ILC.
Jornadas de entrega

Desde 2022, más de 3.000 estudiantes se han beneficiado con esta iniciativa que hace parte de las acciones de la empresa desde su componente social empresarial y que apuntan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
La primera jornada de entrega del mobiliario se realizó entre el 8 y el 12 de septiembre en Manizales, Villamaría, Chinchiná, Palestina, Neira, Filadelfia. Aranzazu, Salamina y Pácora, con 108 kits compuesto por 1 escritorio y tres sillas para 324 niños.
La entrega de los mobiliarios continuaron en las instituciones de los municipios de La Merced, Marmato, Supía, Anserma, Viterbo, Risaralda y Belalcázar, con 59 kits para 177 alumnos, la próxima entrega será entre el 20 y 24 de octubre con un recorrido por La Dorada, Norcasia, Samaná, Victoria, Marquetalia, Pensilvania, Manzanares y Marulanda, donde se entregaran 193 kits que beneficiaran a 579 estudiantes.
“Durante las entregas los niños reconocen la importancia para el medio ambiente de la separación de residuos en la fuente e identificar esos materiales que se pueden transformar. de esta manera, asumimos que la responsabilidad social empresarial significa aportar al bienestar de la región y demostramos que las empresas públicas pueden liderar con innovación y compromiso ambiental”, explicó Angelillis Quiceno
Además se destaca el impacto social en 60 proveedores de material, que permite beneficiar directa e indirectamente a más de 10 mil recicladores de oficio quienes recolectaron los residuos para el proyecto y que fue entregado a la empresa Proplanet para su procesamiento, lo que permitió una reducción de 2.655 kilogramos de CO2 de la huella de carbono de la empresa, contribuyendo a la mitigación del impacto ambiental.