
Hospital San Rafael de Andes será ponente nacional por su experiencia exitosa en vacunación nocturna
La estrategia de vacunación nocturna, implementada por el Hospital San Rafael de Andes desde el año 2024, ha sido seleccionada como experiencia exitosa a nivel nacional y será presentada como modelo inspirador en el evento “Vacunar con el alma, cuidar con humanidad”, organizado por la Gobernación del Valle del Cauca. El encuentro tendrá lugar el próximo 11 de julio en la ciudad de Cali, en el Hotel Intercontinental.
La invitación fue extendida por la Secretaría de Salud del departamento del Valle del Cauca a la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, reconociendo el impacto transformador que ha tenido esta estrategia en el municipio de Andes.
Por su parte, la Secretaría de Antioquia eligió al Hospital San Rafael como ponente, destacando la iniciativa como un ejemplo de vacunación humanizada, oportuna y con empatía, que ha logrado mejorar significativamente los indicadores de cobertura en el municipio.
La vacunación nocturna permite llegar a los barrios del municipio en horarios extendidos, entre las 5:00 p. m. y las 9:00 p. m., facilitando el acceso a la población trabajadora que no puede acudir en jornada diurna. Esta estrategia ha contribuido a mejorar la oportunidad en la atención, acercar los servicios a la comunidad y fortalecer la confianza en el sistema de salud.
La jornada nocturna, como la llama el gerente de la entidad, Luis Fabián Otero López, no solo incluye la vacunación, también se realizan jornadas de consultas y citologías.
Este reconocimiento nacional llega en un momento en que el Hospital continúa consolidando su proceso de recuperación. Cabe recordar que la entidad fue clasificada en riesgo financiero alto por el Ministerio de Hacienda en 2023, por lo que desde la actual administración se ha liderado un proceso de saneamiento fiscal y financiero. Gracias a este esfuerzo, los pasivos se han reducido en un 35 %, pasando de $4.882 millones en 2023 a $3.188 millones en 2025. Asimismo, ya no se presentan deudas con el personal, situación que había sido crítica en años anteriores.
Además del fortalecimiento financiero, se ha logrado una mejora significativa en la calidad y oportunidad de la atención, con estrategias de descentralización de servicios, ampliación del acceso y programas de bienestar para los empleados, consolidando así un enfoque integral de salud con sentido humano.
Esta invitación nacional es un respaldo a las acciones decididas de transformación, gestión transparente y cuidado real por nuestra comunidad.