
Con aval del Ministerio de Justicia y del Derecho, la Personería Distrital de Medellín lidera una estrategia nacional que busca transformar la manera en que se resuelven los conflictos.
La Policía Nacional, la Personería de Medellín iniciará la capacitación policías abogados y policías estudiantes de derecho de último año, con el propósito de fortalecer la conciliación como mecanismo alternativo para la resolución pacífica de conflictos y facilitar el acceso a la justicia en los territorios. Son aproximadamente 420 integrantes de la Policía de todo el territorio nacional, los que participarán en este proceso.
Esta iniciativa, que se desarrolla bajo el respaldo institucional del Ministerio de Justicia y del Derecho, marca un hito al incluir por primera vez a policías con formación jurídica en este tipo de procesos. El programa académico tendrá una duración de 155 horas distribuidas en 30 módulos, dictados por un equipo de 28 docentes altamente calificados, con experiencia en diferentes áreas del derecho.
“Más de 420 Policías, se estarán formando en mecanismos alternativos de solución de conflictos. Nuestro Centro de Conciliación cuenta con las respectivas autorizaciones por parte del Ministerio de Justicia y Derecho para la formación de Conciliadores Extrajudiciales en derecho. Nos alegra anunciar esta alianza, que nos permitirá fortalecer el acceso a la justicia en nuestros territorios”, manifestó Mefi Boset Rave Gómez, Personero Distrital de Medellín.
La formación, gratuita por su carácter público, está coordinada y supervisada directamente por la Personería Distrital de Medellín, entidad que ya cuenta con su propio centro de conciliación. Esta es la segunda cohorte de formación, y será la primera en involucrar a miembros de la Policía Nacional con formación jurídica, una apuesta decidida por la conciliación en el territorio.
Por su parte, el Brigadier General, William Castaño Ram destaca el valor de esta alianza con la Personería Distrital de Medellín, “este diplomado, nos va permitir crecer en conocimiento, pero también en conciliadores. Capacitar conciliadores, es tener la oportunidad de que la comunidad tenga más acceso a la justicia”.
Los mayores beneficiados, no solamente van los Policías de la Región número seis, aquí van a participar funcionarios de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, del departamento de Policía Antioquia, del departamento de Policía Chocó, Cordoba, y funcionarios de los Centros de Conciliación del país.
Este programa amplía las capacidades de acción de la Policía Nacional, que, por su cercanía con las comunidades, se convierte en un actor clave para garantizar un acceso real y oportuno a la justicia en todo el país y amplía el accionar de la Personería Distrital de Medellín en cumplimiento de su labor misional.