La nueva estrategia de negocio de WOM Colombia

La compañía presentó una oferta clara, simple y transparente para los usuarios: un plan móvil que, por 29.900 pesos, incluye datos, llamadas y mensajes de texto ilimitados — sin letra pequeña ni cargos ocultos.

WOM, si más firme que nunca, y asegura haber tomado un nuevo aire luego de la adquisición por parte de SUR Holding, y anuncio su nueva estrategia de negocio, reafirmando su papel como el challenger frente a los demás operadores del país.

La nueva estrategia está impulsada por un propósito claro: garantizar que todos los colombianos, sin importar su nivel de ingresos, puedan mantenerse conectados. Para lograrlo, la compañía ha desarrollado una oferta simple y transparente — un plan móvil que, por 29.900 pesos, incluye datos, llamadas y mensajes de texto ilimitados, sin letra pequeña ni cargos ocultos.

Stan Chudnovsky, accionista de WOM Colombia, afirmó: “más que un simple plan, hoy estamos presentando una declaración de principios que transforma la forma en que se conciben los planes móviles en el país. Los colombianos merecen operadores que realmente comprendan sus necesidades, cuiden su dinero y ofrezcan servicios de alta calidad a precios verdaderamente justos”.

Desde la compañía, se explica que, este plan de negocio es el resultado de un riguroso análisis del mercado. Gracias a eficiencias operativas recientemente alcanzadas, la reducción de costos innecesarios y un enfoque centrado en el usuario, WOM ha construido un modelo de negocio viable, competitivo y sostenible a largo plazo.

Pero, se aclara que, esto no significa que dada la actual reconfiguración del mercado, no se requieran de medidas que promuevan la competencia y garanticen condiciones saludables para la inversión.

Desde su llegada al país en 2021, la empresa, que actualmente cuenta con más de seis millones de usuarios, ha demostrado que la presencia de múltiples actores en el mercado contribuye a reducir la brecha de conectividad, fomentar la inversión y ofrecer un mayor valor agregado a los usuarios.

Finalmente, Stan Chudnovsky, manifesto, que: “Como challenger del sector, enfatizamos la importancia de preservar un mercado con al menos tres competidores para evitar mayores niveles de concentración. En este sentido, la industria está a la espera de los condicionamientos que la autoridad de competencia impondrá en el proceso de fusión entre Tigo y Movistar, con el objetivo de corregir el desequilibrio actual, promover una competencia real y evitar la consolidación de un duopolio en uno de los sectores más estratégicos de la economía nacional”.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts