
Una historia que quiere darle voz a los cuidadores. Y visibilizar una realidad poco contada en la televisión.
Milo y Yo, la serie ganadora de la convocatoria Abre Cámara 2024 en la categoría ficción, y además de obtener el primer puesto entre 373 proyectos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Min TIC), llega a Teleantioquia. El estreno será el lunes 21 de abril a las 8:00 p.m., en horario prime time, una serie que promete ser una experiencia especial. Con una emisión de dos episodios diarios lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de abril.
La serie, considerada como una joya audiovisual, respaldada por Hazlo Films, dirigida por el reconocido director Víctor Quesada. con un elenco estelar encabezado por la fuerza interpretativa de Laura Pérez Montaña y la conmovedora actuación de Juan Camilo Castillo, acompañados por figuras icónicas de la televisión colombiana, como Consuelo Luzardo, Diana Ángel, Julio César Herrera, Marcela Posada y María Cristina Pimiento. Además, se suman talentos como Charlie Becerra, María Alejandra Colorado, Daniela Franco, Iván Gómez y Raphaël Philippon,
MILO Y YO es una invitación a reflexionar sobre la familia, la responsabilidad y el amor incondicional. La historia sigue a Juana, (interpretada por Laura Pérez Montaña) quien, tras la inesperada muerte de su padre, debe asumir el cuidado de su hermano menor Milo, (Juan Camilo Castillo), quien está en el espectro autista. Durante este proceso, Juana descubre no solo los desafíos de la convivencia con su hermano, sino también la belleza de su mundo, aprendiendo a escucharlo, respetarlo y conectarse con él de una manera genuina.
A través de los ojos de Juana, la audiencia será testigo de los desafíos cotidianos y, aún más importante, de la singular belleza del mundo de Milo. Sus dibujos se convierten en un lenguaje único, una llave que abre las puertas a su universo interior, enseñándole a Juana el valor de escuchar sin prejuicios, de respetar las diferencias y de conectar a un nivel puramente humano.
Milo, es una historia, que cuenta una realidad que pocas veces se toca en la televisión colombiana. Milo, con los ojos de su protagonista Juan Camilo Castillo, “Milo, es un joven alegre con una sonrisa contagiosa, amante de las pequeñas cosas: un helado, un columpio y sus incontables pinceles. Toda su vida ha sido el centro de atención de su familia pues a sus dos años fue diagnosticado dentro del espectro autista”.
La historia nace desde una profunda verdad personal, dos de sus escritores, Laura Pérez Montaña, y Juan Camilo Velandia, tienen hermanos con una condición de discapacidad, lo que les ha permitido construir un relato honesto, sensible y lleno de matices.
Su experiencia directa le da a la serie una autenticidad única, asegurando que cada emoción y desafío que viven los personajes refleje de manera real la vida de muchas familias en la misma situación.
La pregunta que se hacen los hermanos de personas en condición de discapacidad es, ¿Qué va pasar con ellos cuándo sus papás ya no están?