
Ubicada en el Parque de los Deseos, la Casa de la Música a punta de arte, música y cultura rompe la barrera de inequidad en la ciudad.
El espacio que ocupa hoy Casa de la Música, se concibió como parqueadero vehicular en el Parque de los Deseos. A comienzos del 2000 la música en Medellín buscaba un espacio para hacerse escuchar. El refugio que encontró no pudo ser más irónico. El lugar, que iba a convertirse en un parqueadero vehicular, ruido y contaminación, notas disonantes en el Parque de los Deseos, del ruido contaminante, pasó al “ruido” armónico de la música, en 2005, gracias a la visión de EPM y la administración municipal, con la cultura y la educación como ejes del proyecto nace la Casa de la Música.
La música, ese sin número de sonidos y notas que transforman y forman de manera armonica personas y comunidades, tiene desde hace 20 años un refugio de colectivos y grupos musicales de la ciudad para que a punta de sonidos echen a volar sus sueños. “La Casa de la Música se ha convertido en uno de los lugares más amados de la cultura de Medellín en todas sus expresiones”, dice Fernando Pabón, director artístico y musical de la Banda Sinfónica Universidad de Antioquia.
La Casa de la Música, más que un edificio lleno de estética y armonía, es un espacio abierto a la cultura de la ciudad, propiciando el crecimiento del arte, la cultura y la música de la ciudad y el Área Metropolitana. Pero, además se ha convertido en punto de encuentro donde la comunidad se acerca para interactuar y disfrutar de las actividades que allí se desarrollan.
Cabe destacar que el diseño del Parque de los Deseos, incluyendo el edificio de la Casa de la Música, fue reconocido con el Lápiz de Acero Azul en 2003, una de las más altas distinciones en diseño arquitectónico colombiano. Esta transformación urbana no solo reemplazó 65 cupos de parqueadero, sino que dio vida a un espacio que hoy es símbolo de cultura y encuentro.
Ubicada en el Parque de los Deseos, la Casa de la Música se ha convertidos en el corazón de la cultura, que late con pasión y fuerza gracias al papel que desempeña en la transformación social y cultural de sector, convirtiéndose en punto de encuentro para la libre expresión, la creación y el diálogo comunitario.
La casa de todos nace de su vocación incluyente, es un espacio abierto, gratuito y accesible donde todos los músicos, todos los géneros, todas las edades, todos pueden crear, ensayar, compartir, aprender, crecer y disfrutar de esa pasión llamada música y de esos lazos llamados amistad.
Como plataforma, ha impulsado el talento local al brindar visibilidad, formación y oportunidades de circulación. Sus escenarios han acogido desde agrupaciones nacientes hasta proyectos consolidados, permitiendo que la música se escuche, se valore y se conecte con públicos diversos. Además, su programación cultural, sus alianzas con festivales y su articulación con redes de músicos han fortalecido el ecosistema artístico de Medellín, generando encuentros, aprendizajes y colaboraciones que trascienden el espacio físico.
La Casa de todos
La Casa de la Música ha sido escenario para grandes figuras del arte y la cultura. Como el Salón Teresita Gómez en homenaje a la maestra, quien durante años impartió clases allí como parte del programa de jóvenes talento de la Universidad de Antioquia. Su legado musical y pedagógico sigue resonando en cada rincón del lugar. En el segundo piso se puede apreciar la obra del maestro Antonio Caro, en uno de los murales intervenidos por el artista bogotano.
Por sus salas han resonado los acordes de agrupaciones que hoy son referentes en Medellín y Colombia: La Toma, La Gran Banda, Casa Tumac, la Filarmónica Metropolitana del Valle de Aburrá, El Sueño del Maestro, Sirenaica, la Orquesta de la Policía Nacional, la Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia y la Red de Músicas, entre muchas otras.
Además, ha sido sede de grandes eventos que han marcado la vida cultural de la ciudad: Fiesta del Libro y la Cultura, MedeJazz, Festival Viva el Planeta, Altavoz, Festiafro, Fiesta de la Diversidad y Feria de las Flores. Música y cultura a mil..
La Casa de la Música, es también sostenibilidad, es escuela, en su aula ambiental la comunidad tiene la oportunidad a través de talleres, recorridos y experiencias sensoriales conectarse con el planeta y entender que su aporte es parte de las bellas notas que se escuchan y fluyen desde la madre tierra.
Muchas y variadas son las actividades que se pueden disfrutar en la Casa de la Música, que abre sus puertas de martes a domingo, incluyendo festivos, de 8:00 a.m. a 9:00 p.m. ¿Qué vas a encontrar? Desde préstamo de espacios para ensayos musicales, pasando por recorridos guiados y recorridos-taller que incluyen experiencias en la sala de exposiciones y la Huerta de los Deseos. Cada visita es una oportunidad para vivir una experiencia transformadora.
Todos a celebra los 20 de la Casa de la Música
5, 6 y 7 de septiembre, Medellín está invitada a una gran fiesta cultural para celebrar los 20 años de la Casa de la Música de la Fundación EPM. La programación incluye conciertos, talleres artísticos, feria de emprendimientos y actividades recreativas para toda la familia.
Será una oportunidad para reencontrarnos con este espacio que ha sido testigo de tantas historias, y para seguir escribiendo nuevas páginas de arte, comunidad y transformación.
20 años, creando sonidos que hacen de Medellín una ciudad, más equitativa, cercana y sin barreras.
“La Casa de la Música y el Parque nos ha permitido recrear bonitos recuerdos. Es un lugar muy sagrado para mi a la hora de ensayar y creo que para todos los músicos también” Andrea Ríos, violinista y corista Red de Música de Medellín…