Hace 30 años el Grupo Cibest tocó la campana en la Bolsa de Nueva York

Hoy, con más de 33 millones de clientes, 34.000 empleados y distintos negocios financieros, Grupo Cibest es el siguiente paso para seguir construyendo una historia de evolución, confianza y generación de valor a largo plazo.

Hace 30 años, un 22 de julio de 1995, el entonces Banco Industrial Colombiano, hoy Grupo Cibest, se enlisto en la Bolsa de Nueva York, convirtiéndose en la primera empresa colombiana en llegar a Wall Street. El presidente de ese momento, Jorge Londoño se encargó hacer sonar la famosa campana. CIB, fue la marca con la que se inscribió en la bolsa, la razón BIC- la marca de unos famosos esferos o lapiceros se encontraba en la Bolsa, lo que se hizo fue invertir el nombre del banco.

En 1995, el entonces Banco Industrial Colombiano vio en el mercado de capitales internacional la forma de impulsar su crecimiento para el largo plazo. El audaz paso se tomó durante la asamblea realizada en febrero de 1995. “Este hito, no solo nos abrió puertas al capital global, sino que también es símbolo de la confianza que el mercado internacional empezó a depositar en nosotros”, recordó, el CEO del Grupo Cibest, Juan Carlos Mora la importancia de este trascendental paso.

La llegada a las grandes ligas del mercado de capitales mundiales, de un osado banco pequeño, como lo era en ese entonces el BIC, contaba con 49 cajeros y 2.500 empleados, pequeño, sí, pero como comentaba Jaime Velásquez en charla con Alejandro Salazar ” era una compañía muy pequeña, pero con una gran reputación y muy rentable. Y era una compañía, que había adoptado la tecnología de manera primaria, como una fuente de su competitividad”.

Pero, por qué fue importante cotizar en la Bolsa de Nueva York?

Su llegada a las grandes ligas del mercado de capitales ha tenido solo beneficios para la organización, primero como el BIC- luego como Bancolombia y ahora como Grupo Cibest.

  • Fortalecer su estructura de capital: desde su salida a Wall Street, ha hecho tres emisiones de acciones preferenciales en NYSE por US$2.721 millones y nueve emisiones de deuda internacional por US$7.017 millones.
  • Atraer inversionistas globales: ha diversificado su base de accionistas en todo el mundo, actualmente el 33.46% de ellos son extranjeros.                             
  • Adoptar prácticas de clase mundial: la compañía opera bajo los más altos estándares en gobierno corporativo, transparencia y sostenibilidad.
  • Aumentar la visibilidad de Colombia: las acciones de Grupo Cibest son un instrumento para que los inversionistas puedan tener exposición al país.

“Celebrar 30 años en la Bolsa de Valores de Nueva York es mucho más que un aniversario. Es una reafirmación de nuestro compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y la creación de valor a largo plazo. Gracias a la confianza de nuestros más de 49.000 accionistas, hemos podido crecer, innovar y acompañar el desarrollo de millones de personas y empresas”, señala Juan Carlos Mora, CEO de Grupo Cibest.

Cuando debutó en Wall Street, el BIC contaba con activos por COP$1,85 billones, unas 40 sucursales, 250.000 clientes y ocupaba el sexto puesto en la participación de mercado. Hoy, tres décadas después, Grupo Cibest es el holding de los negocios que antes consolidaba Bancolombia, incluyendo los bancos en Colombia, El Salvador, Guatemala y Panamá, así como negocios como Wompi, Renting, Wenia y Nequi. Es una organización con más de 34.000 empleados y más de 33 millones de clientes.

El aniversario en la Bolsa de Valores de Nueva York coincide con la creación del Grupo Cibest, la organización inició el pasado 17 de julio un programa de recompra de acciones por un valor de hasta COP $1,35 billones, equivalentes al 3,1% de la capitalización bursátil del Grupo.

La readquisición de acciones se llevará a cabo en Colombia a través de los sistemas transaccionales de la Bolsa de Valores de Colombia, y en los Estados Unidos mediante una operación de recompra en el mercado abierto (Enhanced Open Market Repurchase).

Eran las 2:56 de la tarde, hora de Colombia, cuando Juan Carlos Mora, el CEO del Grupo Cibest, en la Bolsa de Nueva York tocó la campana, para recordar, que un banco pequeño dio el gran salto, y logró algo que otros sin éxito como el Banco Ganadero llegar al selecto grupo del mercado de valores más importante del mundo.

Desde entonces el Grupo que cumple 150 años ha venido tejiendo futuro.

https://acortar.link/sVVWqq

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts