Gremca, la primera empresa de palma en recibir la certificación ISCC de la Unión Europea para productos libres de deforestación

La certificación, genera nuevas oportunidades de acceso a mercados internacionales que valoran la producción libre de deforestación, y además se impulsa el desarrollo rural sostenible y se protege la biodiversidad”, señaló Oscar Cifuentes Vargas, gerente general de Gremca.

La empresa Gremca, localizada en El Copey, Cesar, ha sido certificada como la primera palmicultora en el mundo con productos libres de deforestación, lo cual marca un hito histórico para la compañía, pero también para el sector palmicultor colombiano, ya que amplía sus oportunidades en los mercados externos, especialmente en el de la Unión Europea tan exigente en el tema de la deforestación y de derechos humanos.

“Obtener la certificación ISCC bajo el complemento EUDR (Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación, EUDR por su sigla en inglés) es un reconocimiento que confirma el liderazgo en sostenibilidad y transparencia en el que ha venido trabajando la compañía Gremca Agricultura y Energía Sostenible S.A., desde hace varios años, al tiempo que fortalece la posición de Colombia como un país comprometido con la producción responsable”,  expresó Oscar Cifuentes Vargas, gerente general.

El exigente reglamento europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), busca garantizar que ciertos productos comercializados o exportados a la Unión Europea no provengan de territorios deforestados o degradados después de diciembre de 2020.

Foto: Gremca

El EUDR, aplica a materias primas de alta incidencia como madera y productos derivados (por ejemplo: muebles, papel), Ganado (carne bovina, cuero), aceite de palma, soja, café, cacao y caucho y también alcanza derivados como chocolate, muebles y cuero. Quienes no cumplan con esta normatividad se enfrentarán sanciones que van desde la prohibición de ingreso al mercado europea, hasta multas que pueden alcanzar el 4% del volumen del negocio, además de incautación o destrucción de los productos.

La certificación APS Colombia, los sistemas de información geográfica de Gremca para el análisis de deforestación, la trazabilidad y segregación de los racimos del fruto de la palma de aceite desde las plantaciones hasta la planta de beneficio primario, fue clave para demostrar que la entrega del producto a los clientes del mercado europeo cumple con los requisitos exigidos por la norma.

Finalmente, el gerente general de Gremca, aseguro que “este logro no solo refleja el compromiso de nuestra empresa con la sostenibilidad, sino que también es un triunfo para el sector palmicultor colombiano, que se posiciona como referente mundial en producción responsable y en la lucha contra la deforestación, y demuestra que es posible crecer de manera competitiva y sostenible, garantizando un futuro sustentable para las próximas generaciones, al tiempo que agradeció el respaldo de “nuestro equipo de trabajo, aliados, accionistas, sindicato  y clientes, que hacen parte de este gran viaje, en el cual queremos seguir inspirando al mundo con hechos que marcan la diferencia”.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts