Gobierno impulsa créditos para instalación de paneles solares en viviendas de estratos 1, 2 y 3

En una alianza estratégica para promover la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida en Colombia, el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) firmaron un memorando de entendimiento que facilitará el acceso a créditos para la instalación de paneles solares en viviendas de estratos 1, 2 y 3.

Esta iniciativa, anunciada por la ministra de Vivienda, Helga María Rivas, y la presidenta del FNA, Laura Roa, permitirá a miles de familias colombianas mejorar su infraestructura, reducir el costo de sus facturas de energía y contribuir al desarrollo sostenible del país. Los créditos del FNA incluirán la posibilidad de financiar la adquisición e instalación de sistemas fotovoltaicos, ofreciendo una solución accesible para la población de bajos ingresos.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, destacó la importancia de esta medida para avanzar en la transición hacia energías limpias y combatir los efectos del cambio climático. «Este acuerdo permitirá que los hogares más vulnerables accedan a energías renovables, especialmente en zonas como el Caribe, donde las tarifas de energía son un desafío», afirmó.

Detalles del acuerdo:

  1. Créditos para mejoramiento de vivienda: Los beneficiarios podrán financiar la compra e instalación de paneles solares con un rango de inversión entre 10 y 20 millones de pesos.
  2. Población prioritaria: Los estratos 1, 2 y 3 serán los principales beneficiarios, con un enfoque especial en la Región Caribe, que cuenta con alto potencial solar.
  3. Condiciones de financiación: Los créditos estarán disponibles para afiliados con cesantías o ahorros voluntarios, con tasas de interés competitivas desde el 10% efectivo anual, ajustadas para familias con ingresos de hasta dos Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMLV).

Ventajas del crédito FNA:

  1. Tasas de interés competitivas: El FNA ofrece mejores tasas de interés que otros bancos, especialmente para hogares de bajos ingresos.
  2. Flexibilidad: Amplios plazos de financiación y opciones en UVR o pesos.
  3. Sin sanciones por prepago: Los usuarios pueden liquidar su deuda anticipadamente sin cargos adicionales.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *