
Con el objetivo de acercar a sus asociados y más personas a soluciones financieras, la cooperativa de ahorro y crédito estará hasta el 6 de septiembre en su sede ubicada en el Centro Comercial Avenida Mall, El Poblado.
Con el objetivo de acercar estas soluciones financieras a más personas, Fincomercio, cooperativa con más de 14.200 asociados en Antioquia, realizará del 1 al 6 de septiembre en Medellín una jornada informativa dirigida a empresas de la región. Durante esta semana, los asistentes podrán conocer de primera mano las oportunidades de crédito, ahorro y beneficios cooperativos, así como resolver inquietudes sobre el acceso a productos financieros solidarios.
La jornada, que se realizará en la sede Fincomercio (carrera 42A #23-45 local 133), contará con la presencia de: Gloria Gutiérrez, gerente comercial de Fincomercio. Mauricio García, director de la Red Nacional y Captaciones Comerciales de Fincomercio y Rodrigo Duque, director de Agero y Microfinanzas de Fincomercio
El comportamiento del crédito en Antioquia muestra una tendencia positiva en 2025, reflejada en una mayor confianza de los ciudadanos en el sistema financiero y en una mejora en el pago oportuno de las obligaciones. La reducción de las tasas de interés en agosto, fijadas por la Superintendencia Financiera en un 16,78 % efectivo anual para créditos de consumo y ordinarios, ha generado un entorno más favorable tanto para la banca tradicional como para el sector cooperativo.
Datos que reflejan la confianza de los antioqueños en el modelo cooperativo
- Fincomercio registra, 6.132 asociados con crédito activo.
- 2.274 personas beneficiadas con convenios institucionales.
- 3.535 asociados se encuentran vinculados al Programa de Ahorro Programado (PAP).
- 2.679 tiene Fincomercio con pólizas de protección
Las cifras muestras cómo la cooperativa no solo entrega crédito, sino que también fortalece la estabilidad financiera de sus asociados a través de programas de ahorro y respaldo ante riesgos.
Para destacar que, la principal diferencia entre la banca tradicional y las cooperativas está en la relación con las personas: mientras en los bancos los clientes son usuarios, en las cooperativas son socios y dueños, lo que garantiza una relación de confianza, participación y beneficios colectivos. Este enfoque, sumado a la disminución en los niveles de morosidad y al descenso en las tasas de interés, convierte al sector cooperativo en un aliado clave para impulsar la economía familiar y regional.
En este escenario, las cooperativas financieras cobran un papel decisivo. A diferencia de la banca tradicional, que prioriza la rentabilidad, las cooperativas se centran en el bienestar de sus asociados, ofreciendo tasas competitivas, requisitos más flexibles y un acompañamiento cercano. Este modelo solidario permite que miles de antioqueños accedan a créditos de vivienda, microcrédito y consumo, con condiciones ajustadas a sus realidades y con beneficios adicionales como seguros, convenios y programas de apoyo social.
En conclusión, la mejora en el comportamiento de los créditos y el pago responsable en Antioquia son señales de confianza y estabilidad para la economía regional. Con la banca tradicional ampliando sus colocaciones y el sector cooperativo consolidando su modelo inclusivo y solidario, el panorama financiero del departamento se fortalece.
Iniciativas como la jornada de Fincomercio en Medellín reafirman el compromiso de acercar soluciones financieras a las comunidades, promoviendo una cultura de responsabilidad, ahorro y bienestar compartido.
Mayores informes: www.fincomercio.com