Equipo de mantenimiento del Metro trabaja para atender la falla en el terreno de la vía férrea

Dependiendo de las condiciones climáticas, la reparación en la vía férrea cerca a la estación Poblado podría tardar ocho días.

Como resultado de las inspecciones rutinarias y el mantenimiento preventivo que realiza el Metro de Medellín en toda su estructura férrea, se identificó en la mañana de este lunes 20 de octubre una novedad en el costado occidental de la vía férrea, o sea en más cercano al río Medellín.

¿Qué provocó esta situación? Tomás Elejalde Escobar, gerente del Metro de Medellín, “Una socavación ocasionada por las fuertes lluvias de los últimos días, particularmente en la noche. El material que sostiene las placas contra el río Medellín se lavó, es la manera gráfica de decirlo, y genera entonces esa falta de material debajo de los rieles, que interrumpe el paso de los trenes por esa zona debido a condiciones de seguridad”.

El equipo técnico del Metro de Medellín, en articulación con el Distrito de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y EPM, trabaja de manera coordinada para analizar la situación y ejecutar las acciones correctivas que permitan reestablecer el servicio lo más pronto posible.

Luego de la reunión se acordó dice el gerente del Metro de Medellín, “vamos hacer una intervención que requiere el cierre parcial de uno de los carriles de la avenida Regional, esto para poder acceder allí con maquinaria pesada. Se esta trabajando a partir de este momento en todos los preparativos, los desmontes de las mallas de acceso y de la vía férrea. Allí se hará entonces una intervención que tiene cómo objetivo rellenar esta socavación que esta en este sitio, para lo que primero que se debe de hacer es una contención del río, que fue el causante de esta socavación en una precipitación fuerte que se presentó el día de ayer, y que generó un vaciamiento de rápida evolución del material debajo de la vía férrea que debe ser sustituido”.

Este punto crítico en el río Medellín no había sido identificado previamente. Sin embargo, el Metro ha venido realizado inversiones significativas para mitigar riesgos asociados. En total se han destinado 28.000 millones de pesos en intervenciones a lo largo de los 16 kilómetros donde la vía férrea colinda con el afluente.

Este tipo de afectaciones son una manifestación del cambio climático y sus impactos sus impactos sobre la infraestructura. Por ello, el Metro de Medellín reafirma su compromiso con la seguridad, la sostenibilidad y prestación de un servicio confiable para toda la ciudadanía.

Alterativas de viaje

Finalmente respecto al tiempo que duraría la intervención el gerente del Metro de Medellín manifesto: “si el clima nos acompaña, quiere decir si no hay nuevas precipitaciones importantes, y sino tenemos una activación de la socavación que la haga crecer en su extensión esta intervención debería de tomarnos unos ocho días, durante los cuales seguirá restringido el servicio como lo hemos prestado el día de hoy del Poblado a Niquía, y de la Aguacatala a la Estrella con la activación de todo el plan de rutas adicionales que tenemos en el sur y en el centro de Medellín para poder conectar los diferentes destinos”.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts