
EPM alcanzó una cobertura del 93% en el tratamiento de aguas residuales en el Valle de Aburrá durante 2024, procesando más de 160 millones de m³ a través de su sistema de alcantarillado. Este avance ha contribuido significativamente a la descontaminación del río Medellín y sus afluentes, mejorando la calidad de vida de millones de habitantes.
Infraestructura clave en saneamiento
El sistema cuenta con:
- 4.457 km de redes secundarias de alcantarillado
- 418 km de colectores e interceptores
- 2 plantas de tratamiento: San Fernando y Aguas Claras
Estas instalaciones operan bajo principios de economía circular, aprovechando anualmente:
- 104 mil toneladas de biosólidos
- 17 millones de m³ de biogás
- 44,3 millones de kWh de energía generada
Monitoreo en tiempo real
EPM mantiene un control estricto de la calidad del agua mediante:
- 8 estaciones en colectores estratégicos
- 17 puntos de medición en el río Medellín
- 64 monitoreos en quebradas afluentes
Los parámetros analizados incluyen oxígeno disuelto, pH y temperatura, asegurando el cumplimiento de estándares ambientales.
Inversiones futuras
Para el periodo 2025-2032, la Empresa destinará $3,3 billones a proyectos como:
- Ampliación de redes de alcantarillado
- Nueva etapa del interceptor Sur
- Plantas de tratamiento en Copacabana y Girardota
Estas acciones han permitido la recuperación de espacios públicos, reducción de olores y proliferación de enfermedades, consolidando a EPM como líder en saneamiento sostenible. Para más información, consulte los canales oficiales de la Empresa.