EPM, 70 años de servicios y transformación de vidas y territorios

La empresa ha sido motor de desarrollo de los territorios en los cuales tiene presencia.

“Hoy es un día de profundo significado, nos enconreamos aquí no solo para conmemorar un aniversario, sino para rendir un homenaje a una historia de compromiso, misión y transformación”, así inició su discurso en la noche verde de EPM, su gerente general John Maya Salazar. Fue la noche que lleno de energía, el Teatro Metropolitano José Gutiérrez, de Medellín, fue la noche para celebrar y agradecer las 70 velitas que desde 1955 “Estamos ahí”.

La noche del martes 22 de julio, fue una noche para recordar a quienes iniciaron el sueño de mejorar la calidad de vida de los habitantes de una ciudad, que iniciaba su camino a la modernidad. Para mirar el futuro, recordando el pasado como la energía, que impulsa el desarrollo de la ciudad y el departamento.

“Hace siete décadas EPM nación con la misión de llevar servicios públicos dignos a una ciudad en crecimiento. Lo que comenzó con agua, energía y una visión clara, hoy es una de las empresas más admirada del continente por su solidez y capacidad de transformar territorios”, contaba Maya Salazar.

Empresas Públicas de Medellín comenzó su historia el 6 de agosto de 1955, cuando, a través del Acuerdo 58, fueron fusionados en un solo establecimiento autónomo las entidades de energía, acueducto, alcantarillado y teléfonos. Hoy el Grupo Empresarial EPM es una empresa con presencia en México, Guatemala, El Salvador, Panamá y Colombia; atiende a cerca de 20 millones de personas en siete frentes de negocio y ha sido un gran impulso del desarrollo regional con sentido social y ambiental

El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga, celebró los 70 de EPM, recordando como la historia de las Empresas Públicas de Medellín ha estado ligada al desarrollo de todos. “Cuando, yo apenas tenía un año esta empresa ya tenía veinte años. Pero, no se me olvida ver toda la vida, que para gran parte de los ciudadanos de Medellín es imposible negar que nuestras vidas han estado marcadas por el progreso de EPM. Y eso es lo que marca la diferencia de Medellín con muchas ciudades no solo de Colombia, sino con muchas ciudades de América Latina y del mundo”.

Fue una noche donde se recordaron algunos los hitos que han marcado la historia de la empresa y la comunidad.

  • La puesta en marcha de la planta de potabilización La Ayurá en 1968, la primera infraestructura de tratamiento de agua potable en la ciudad que aseguro el suministro de agua potable a más de un millón de habitantes.
  • en 1979, se culminó el proyecto hidroeléctrico El Peñol- Guatapé. El embalse de mayor regulación multianual del país, con un volumen útil de 1,120 millones3 en un área de 6.385 hectáreas. El embalse además ha impulsado la economía local a través del desarrollo del turismo.
  • En 1982, se asume el reto de recuperar el río Aburrá- Medellín. Gracias a las plantas san Fernando y Aguas Claras, hoy se trata cerca del 92% de las aguas residuales, transformando el río de un foco de contaminación en un eje de la ciudad.
  • Hidroituango se ha convertido en un símbolo de resilencia y superación. en 2025, las cuatro primeras unidades de generación se encuentran en operación. La segunda etapa del proyecto, o sea las otras cuatro unidades se encuentran en construcción.

Son siete décadas, donde EPM ha demostrado que construir futuro va más allá de llevar energía, acueducto, saneamiento o gas. “Hace siete décadas, EPM soñó con un futuro sostenible, y hoy ese sueño es una realidad que seguimos construyendo con cada acción, con cada proyecto y con cada comunidad que recibe nuestros servicios”, expresó el gerente general de EPM, John Maya Salazar,

Durante el evento, se realizó el lanzamiento del documental La Historia de Hidroituango. En el documental se resalta la tenacidad de los trabajadores para enfrentar los desafíos de la ingeniería y la naturaleza, el apoyo de las diferentes entidades públicas y privadas y el protagonismo de las comunidades en la transformación del territorio y el mejoramiento de su calidad de vida.

El documental La Historia de Hidroituango exhibirá en varios espacios de Medellín, entre ellos el Parque de los Deseos, las UVA y el Museo de Arte Moderno. También se podrá ver en las redes sociales de EPM y en el sitio web de EPM, en el vínculo:  https://acortar.link/VoKfPo

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts