
El proyecto que ha impactado cerca de 1.000 estudiantes de colegios públicos en Bogotá, Medellín y Cali, tiene como objetivo fomentar el ahorro voluntario y la planificación financiera desde temprana edad.
Octubre, ha sido el mes del ahorro, y en colegios y escuelas, además de las casas, o por lo menos en la nuestra, se incentivaba el ahorro con alcancías. Hoy en pocos colegios y hogares se recuerda o mejor se incentiva el ahorro entre los niños, bien fuera de manera voluntaria o incentivandolos de con actividades que a manera de premio les permitía ahorrar un pequeño porcentaje de lo ganado. Pues Protección en el marco del Mes del Ahorro, lanzó su programa de voluntariado “Construye Futuro”, como parte de su estrategia para impulsar la planificación financiera desde temprana edad.
“En Protección, comprendemos que el ahorro es una práctica esencial a lo largo de la vida. Nuestro compromiso es promover una cultura de ahorro responsable y sostenida, ya que ahorrar de forma constante es clave para asegurar una mejor calidad de vida y una mayor seguridad financiera a largo plazo”, comentó Juan David Correa, presidente de Protección.
¿Pero, por qué Protección busca fomentar la cultura del ahorro en los chicos?
La respuesta se encuentra en un estudio realizado por la compañía, donde se afirma que una persona de 25 años que ahorra voluntariamente el 10% de su salario mensual podría incrementar su pensión en un 41% más, mejorando su bienestar al retiraste. Por su parte, si una persona comienza a ahorrar de manera voluntaria el mismo porcentaje después de los 40 años, el resultado sería de hasta 20% más en su pensión. Poderosa razón para diseñar una estrategia, que busca promover el bienestar financiero entre jóvenes estudiantes de colegios públicos en Bogotá, Cali y Medellín.
A la fecha, ha impactado a cerca de 1.000 alumnos, brindándoles herramientas y conocimientos esenciales para gestionar sus finanzas personales. A través de talleres prácticos y dinámicos, colaboradores de Protección participan como voluntarios, compartiendo su tiempo y experiencia para apoyar a los estudiantes en su formación financiera.
Las sesiones están diseñadas para capacitar a los estudiantes sobre la importancia de la gestión financiera como un proceso continuo que influye en cada etapa de la vida, pues es un factor clave para el bienestar de las personas a la hora de tener un proyecto a mediano, corto y largo plazo. En este sentido, los jóvenes aprenden sobre la importancia de planificar y ejecutar sus metas de manera organizada. Una de las actividades clave del programa es una simulación de mercado en la que los estudiantes participan en la «compra y venta» de servicios como educación universitaria, vivienda, vehículos, viajes al extranjero y ahorro para el retiro. Esta dinámica les permite experimentar de manera práctica conceptos como el mercado, la oferta y demanda, los precios y la competencia.
Entre otras de las principales iniciativas de la compañía para el fomento de una cultura previsivase encuentran: +Protección, una solución de ahorro voluntario diseñada para contrarrestar la brecha pensional. A través de una inversión mensual de $100.000 pesos, cualquier persona, independientemente de su ocupación o nivel de ingresos, puede acceder a este plan complementario de pensiones, que hoy en día cuenta con más de 100 mil ahorradores.
Asimismo, la entidad ha implementado Planes Institucionales, un modelo de ahorro contributivo donde las empresas ofrecen beneficios financieros definidos previamente para sus colaboradores. Estos permiten que los empleados accedan a incentivos de ahorro proporcionados por sus empleadores, con la opción de realizar aportes adicionales que les ayuden a cumplir con sus metas financieras personales, fortaleciendo así la relación entre el bienestar laboral y el futuro económico.
Con estas iniciativas, Protección consolida su rol como un aliado estratégico en la construcción del bienestar financiero de las personas, impulsando una Colombia más consciente, resiliente y preparada para garantizar un futuro más estable y próspero.
Celebrar el Mes del Ahorro, es sembrar en el presentar para recoger en el futuro.