A propósito de uno de los eventos de comercio en línea más populares del mundo, desde Galileo llegan una serie de recomendaciones para proteger sus finanzas del fraude y la ciberdelincuencia.
Llega el Black Friday, y con el las dudas y las angustias con el bendito tema de la seguridad teniendo en cuenta que Colombia es considerado como uno de los países más vulnerables a los ciberataques actualmente. El dato lo dice todo, el tercer país más vulnerable a la ciberdelincuencia en Latinoamérica, con más de 7 mil millones de intentos de ataques en el primer semestre de 2025.
Si bien es cierto que las empresas han incrementado en un 11% su inversión en temas de seguridad, existe un sector en particular donde tanto las empresas como los cliente deben abrir el ojo, innovar y mantenerse al día en los avances, ese sector es la banca digital.
“La banca digital responsable requiere que las empresas no solo actualicen periódicamente sus sistemas e infraestructura, sino que tanto las empresas como sus clientes se mantengan informados sobre las últimas amenazas y cómo evitarlas”, advierte Abdul Assal, director de desarrollo de negocio para Brasil y Colombia en Galileo.
A propósito, desde Galileo Financial Technologies, entregan cinco consejos para proteger las finanzas digitales en estas jornadas de e- commerce que se acerca, y no caer en el teclado de los modernos “amiguis de lo ajeno”.
- Activar toda la autenticación multifactor (MFA) disponible y prescindir de las contraseñas. Las contraseñas y los PIN solían ser la forma más eficaz de protegerse contra el acceso no autorizado, pero hoy en día son fáciles de robar. Compruebe que su banco ofrezca autenticación multifactor (MFA). . No confíe únicamente en un mensaje de texto (SMS) o un código de activación, ya que pueden ser interceptados. Opte por una aplicación de autenticación o por biometría (huella dactilar o escaneo facial), y si su banco o fintech ofrece inicio de sesión sin contraseña (mediante biometría o una clave de acceso), cámbielo de inmediato. Esto proporciona el equilibrio perfecto entre un acceso fluido y seguro.
- Aprender a detectar el phishing y las estafas con IA. Si bien la IA está mejorando significativamente la detección de fraudes, también está haciendo que los correos electrónicos de phishing e incluso las llamadas de voz sean prácticamente indistinguibles de la comunicación genuina con el cliente. Desafortunadamente, esto significa que los clientes deben dejar de buscar errores tipográficos y gramaticales, y empezar a aprender a detectar solicitudes inusuales. Cada banco es diferente, pero normalmente te proporcionarán una lista de acciones que nunca te pedirán por teléfono ni por correo electrónico, como pedirte que cambies tu contraseña o que transfieras dinero a otra cuenta. Aunque los errores tipográficos ya no existen, el tono aún puede delatar a los estafadores. A menudo te pedirán que hagas clic en un enlace o compartas un código con un mensaje que sugiere urgencia, miedo o emoción. Si sospechas, siempre puedes consultar directamente con tu banco.
- Comprender que los bancos inteligentes solo utilizan la verificación cuando es necesario. Al comprar en línea, es posible que ocasionalmente vea una pantalla de verificación adicional de su banco solicitando un código de acceso de un solo uso, verificación biométrica o una contraseña durante una compra en línea. Estos métodos son cada vez más rápidos y pueden proporcionar una capa adicional de protección sin necesidad de ralentizar el proceso.
- Revisar las alertas transaccionales. Si bien las mejores instituciones financieras utilizan IA y aprendizaje automático (ML) para detectar y bloquear amenazas incluso antes de que usted sepa de su existencia, aún puede ayudar, como configurar y revisar sus alertas de transacciones. Su aplicación bancaria debería poder personalizar las alertas de su cuenta para notificarle cada transacción que supere un importe específico. El sistema de detección de fraude de su proveedor, basado en puntuaciones de riesgo en tiempo real como GScore, evitará una transacción fraudulenta o le enviará un mensaje para confirmar que es usted si detecta algo inusual. Al revisar manualmente sus alertas de transacciones, también puede informar a su banco en cuanto detecte actividad sospechosa persistente.
- Tener cuidado con la verificación de cuentas y el fraude P2P (persona a persona). Dado que los bancos ofrecen mayor seguridad que nunca, los estafadores se centran cada vez más en las aplicaciones peer-to-peer y las transferencias a cuentas externas. Lamentablemente, un banco no puede evitar que envíes dinero a una cuenta equivocada, aunque muchos ofrecen una comprobación rápida de fraude antes de realizar una transacción grande y única a una cuenta previamente desconocida.
Finalmente, Assal destacó el valor que tiene la confianza, la fidelidad de los clientes en el sector cuando estos priorizan la seguridad en una jornada tan especial como la que se avecina. “Equilibrar la seguridad con la facilidad de uso es un área donde nuestras tecnologías más recientes pueden ser de gran ayuda, ofreciendo soluciones personalizadas y específicas que contribuyen a la seguridad de los clientes y a la simplicidad de los procesos”.



