En 2023, EPM realizó transferencias por más de 164 mil millones de pesos provenientes del sector eléctrico

EPM entregó el año pasado cerca de $164.577.146.007,19 a 194 municipios colombianos, las autoridades ambientales regionales de Corantioquia, Cornare y Corpourabá, las comunidades del área de influencia del Parque Eólico Jepírachi y los Parques Nacionales Naturales de Colombia, localizados en la jurisdicción de sus embalses y cuencas de los ríos que abastecen las represas, de acuerdo con lo que establece la Ley 99/93 y el Decreto 1076/15, entre otros.

“En EPM somos jalonadores de desarrollo. Estos recursos que entregamos fruto de las transferencias del sector eléctrico son un aporte importante al desarrollo de los territorios, el cuidado ambiental y la calidad de vida de millones de personas”, destacó John Maya Salazar, gerente general de EPM.

En Colombia la Ley establece que todas las empresas productoras de energía hidroeléctrica, como es el caso de EPM, deben transferir el 3 % de las ventas brutas de energía a los municipios y distritos, a las autoridades ambientales regionales y a los Parques Nacionales Naturales situados en las cuencas hidrográficas y sus embalses.

El 3 % que van para los municipios y distritos se distribuye así: 1,5 % para los municipios y distritos de la cuenca hidrográfica que surten el embalse y el otro 1,5 % para los municipios y distritos donde se encuentran los embalses.

Los municipios y distritos, que no son parte de la cuenca o del embalse, pero tienen instaladas las plantas hidroeléctricas en su territorio, reciben un 0,2% de las ventas de energía, el cual se descuenta por partes iguales de los porcentajes anteriormente mencionados.

Los recursos que entrega EPM a los municipios y las corporaciones deben ser utilizados en obras previstas en sus planes de desarrollo, con prioridad para los proyectos de saneamiento básico y mejoramiento ambiental como acueducto y alcantarillado, construcción de pozos sépticos, rellenos sanitarios y tratamiento de aguas residuales, reforestación, control de erosión y el cuidado y recuperación de cuencas, entre otros.

De acuerdo con las transferencias, se beneficiaron 92 municipios de Antioquia, 20 de Caldas, 23 de Cauca, 1 de La Guajira, además de una comunidad, 12 municipios de Quindío, 12 de Risaralda y 33 del Valle del Cauca.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *