
Con el objetivo de convertir el transporte público en un entorno más seguro para la niñez y adolescencia, la Alcaldía de Medellín, a través del Despacho de la Primera Dama y su campaña Todos los Protegemos, estableció una alianza estratégica con 38 empresas de buses y taxis de la ciudad y el Valle de Aburrá.
Hasta el momento, 380 conductores y personal administrativo han sido formados para reconocer señales de abuso, activar rutas de denuncia y promover una cultura de protección. Además, con el apoyo del Área Metropolitana y la iniciativa Tejiendo Hogares, la estrategia se ampliará a más de 4.000 conductores en la región, fortaleciendo la prevención en el espacio público y en los medios de transporte.
Las cifras reflejan la urgencia de esta acción: entre enero y junio de 2025, se reportaron 1.442 casos de violencia sexual atendidos en urgencias bajo el código fucsia. Según datos del sistema SIVIGILA, el 83 % de las víctimas son niñas y adolescentes mujeres, mientras que el 24 % de las llamadas al 123 hacen referencia a casos ocurridos en transporte o espacio público.
“Estamos trabajando para que la ciudad entera entienda que esto no es normal. Necesitamos visibilizar esta dolorosa realidad y actuar colectivamente para proteger a nuestros niños”, afirmó Margarita María Gómez Marín, primera dama de Medellín.
El alcalde Federico Gutiérrez subrayó el valor de esta alianza: “No se trata solo de una campaña institucional. Es un compromiso de ciudad con nuestra niñez y adolescencia”.
La estrategia contempla la realización de 40 actividades formativas y artísticas en empresas y vehículos de transporte hasta agosto.