
La convocatoria estará abierta para la recepción de proyectos, hasta el 30 de agosto de 2024 a las 6:00 p.m.
El Premio Jorge Bernal, impulsado por la Fundación Confiar, busca promover la investigación social en Colombia, centrada en el desarrollo rural integral y la paz a través del reconocimiento a proyectos liderados por jóvenes investigadores, incentivando de esta forma la creación de conocimiento para transformar realidades sociales.
El objetivo de la convocatoria en su 13° edición es apoyar la realización de proyectos de producción de conocimiento y saberes que tengan como tema central el desarrollo rural integral y paz, en consonancia con los Acuerdos de Paz de la Habana.
Se premiarán dos proyectos, al primer lugar se le entregarán 20 millones de pesos, y al segundo 15 millones de pesos, para la ejecución de las respectivas investigaciones.
El Premio, hace parte de CONFIAR Cooperativa Financiera, para incentivar la investigación y la gestión del conocimiento como una oportunidad para potenciar el trabajo de las personas jóvenes investigadoras que contribuyen a la búsqueda de soluciones de problemáticas sociales de Colombia, promover el desarrollo rural y aportar a la construcción de paz del país.
En la convocatoria podrán participar estudiantes de posgrado (maestría y doctorado), docentes adscritos a universidades públicas y privadas, e investigadores vinculados a las diferentes organizaciones sociales de Colombia, en calidad de empleados o asociados que cuenten con el aval institucional, entre 18 y 40 años.
Los interesados pueden conocer las bases y postular sus proyectos en el siguiente link: premiojorgebernal.org/
Los temas en los que podrán estar enmarcados los proyectos de investigación son:
- Propiedad, uso, mercado y formalización de la tenencia de tierra. Se dará prioridad a proyectos que propongan formas de uso de la tierra que mejoren la participación de pequeños agricultores y agricultores familiares.
- Políticas públicas del sector agrario que promuevan la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables.
- Propuestas para la estructuración de créditos para pequeños agricultores.
- Institucionalidad rural.
- Desarrollo rural integral en zona periurbanas.
- Propuestas de ordenamiento territorial que promuevan el desarrollo rural con justicia social.
- Propuestas organizativas para mejorar la calidad de vida de los firmantes de paz.
- Iniciativas de mujeres rurales.
- Seguridad alimentaria.
El Premio Jorge Bernal, desde su primera edición en el 2011, ha reconocido 22 proyectos de investigación, para un total de $395´000.000 invertidos en la ejecución de los diferentes proyectos a nivel nacional, en departamentos como Antioquia, Cauca, Chocó, La Guajira, el Eje Cafetero, Tolima y Valle del Cauca. A lo largo de estos años, 619 jóvenes investigadores se postularon con 328 propuestas, vinculados a 305 instituciones entre universidades y organizaciones sociales.
Los jóvenes premiados han desarrollado proyectos con las comunidades, para conocer cómo ha sido la disputa histórica por la tierra, las posibilidades de la economía solidaria y campesina, las potencialidades de la economía del cuidado y feminista en el proceso de reincorporación social. Además, han aportado a la construcción conjunta de soluciones a problemáticas como la autonomía económica en las zonas rurales, la soberanía alimentaria, la desnutrición infantil, el trabajo cooperativo y la gestión de los acueductos comunitarios.